Inicio / Historico

Igualdad universitaria

– Igualdad universitaria.

La opinión del diario se expresa solo en los editoriales. Los artículos exponen posturas personales.

Resulta injusto que estudiantes procedentes de otros países de la UE o de escuelas extranjeras en territorio español tengan más fácil el acceso a las universidades españolas que los estudiantes del sistema educativo español, porque a los primeros no se les exige desde este año superar las pruebas de acceso a la universidad (PAU) y a los segundos, sí. Y no es lo mismo obtener una nota media con o sin selectividad. Las PAU tienden a rebajar la nota media del bachillerato.
La implantación del espacio europeo de educación superior, que ha de estar a pleno funcionamiento en el 2010, permite que la movilidad de estudiantes y profesores sea la norma en el territorio de la Unión. Pero no se había previsto este efecto perverso, o mejor, no se han tomado a tiempo las medidas para evitarlo.
Las facultades de Medicina son las que primero han detectado este problema, por ser donde el númerus clausus es más estricto y la nota de corte más alta. Los decanos de estos centros han comprobado un aumento desproporcionado de alumnos extranjeros o procedentes de escuelas extranjeras radicadas en España.
Ahora bien, resulta discutible que el remedio pase por implantar una prueba de conocimiento de lengua a los alumnos extranjeros, castellano en Andalucía, y castellano y catalán en Catalunya. Las universidades andaluzas ya lo han decidido, y las catalanas estudiarán una propuesta en ese sentido de la comisionada de Universitats del Gobierno de la Generalitat, Blanca Palmada. Posiblemente irá en contra de la letra y el espíritu del espacio europeo antes citado, y en segundo lugar resultará discriminatorio que se exija acreditación en catalán a un francés y no a un vallisoletano.

Descargar