Inicio / Historico

La Junta presenta otra propuesta de financiación tras un nuevo rechazo de los rectores

La Junta presenta otra propuesta de financiación tras un nuevo rechazo de los rectores Añadir a Mi carpeta
R. R. / P. CH. – Granada / Sevilla
EL PAÍS – 10-10-2006
Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto

Los rectores de las diez universidades públicas andaluzas y los representantes de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa volvieron a fracasar ayer en el intento de llegar a un acuerdo sobre el plan de financiación para los póximos cuatro años. Los rectores se reunieron a primera hora de la tarde en Sevilla para unificar su propuesta y presentársela a la Junta, que entró en el encuentro dos horas después.

Pasadas las 22.00, el secretario general de Universidades, José Dominguez Abascal, explicó que el acuerdo no estaba cerrado aunque se habían aclarado conceptos. En el ánimo de los presentes está el seguir hablando para cerrar el acuerdo sobre el modelo de financiación de 2007, añadió.

La Junta hizo ayer una nueva oferta alos rectores según explicó su portavoz, eel rector de la Universidad de Granada, David Aguilar. La propuesta autonómica se basa en una nueva oferta de distribución de los recursos y contempla nuevas cifras que Aguilar no quiso adelantar.

Según el secretario general de Universidades, para el próximo año, la Junta aportará a los centros el 0,96% del PIB, que supone un incremento del 0,24% respecto a 2006. Domínguez Abascal reconoció que no se alcanzó el consenso sobre las cantidades de los años sucesivos, a pesar de que el acuerdo parecía cerrado hace 10 días, cuando los rectores y el presidente de la Junta, Manuel Chaves, firmaron un acuerdo in extremis apenas una hora antes de la inauguración oficial del curso. Pero quedaban flecos por pulir y en ellos se ha enquistado la negociación.

Discrepancias

El pasado viernes, los rectores se levantaron de la mesa después de que la Junta anunciase una reducción de 120 millones de euros sobre el presupuesto fijado. Los responsables universitarios consideraron en el encuentro del viernes que la Junta no había cumplido con su compromiso de incrementar la financiación, del 0,96% del PIB actual, al 1,5% en 2011.

La Consejería argumentó, por su parte, que el dinero retirado se invertiría en investigación, innovación y desarrollo.La semana pasada hubo papeles e ideas encima de la mesa que indujeron a una discrepancia en la inerpretación, que desde mi punto de vista no existen. Estas discrepancias han terminado y ahora toca trabajar para ponernos de acuerdo, afirmó ayer el secretario general de Universidades.

El nuevo plan basa la financiación de las universidades en los resultados que éstas acrediten al final de cada curso. El presupuesto de cada universidad, según la Junta, tendría una base fija que nunca sería inferior al presupuesto del año anterior, pero podría aumentar en función de los méritos de cada institución. Los rectores insistieron ayer en que están de acuerdo con este modelo pero advirtieron de que de tendrán que analizar cómo influyen estos criterios en la financiación básica de la Universidad y que volverán a reunirse en los próximos días.

Descargar