Inicio / Historico

Al Gore destaca el papel de Andalucía como puente para el desarrollo tecnológico de África

Al Gore destaca el papel de Andalucía como puente para el desarrollo tecnológico de África Añadir a Mi carpeta
El ex vicepresidente de EE UU pide un cambio de mentalidad ante el calentamiento global
FERNANDO J. PÉREZ – Málaga
EL PAÍS – 11-10-2006
Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto

El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore presentó ayer en Málaga la versión andaluza de sus habituales conferencias sobre el calentamiento global, problema en el que se ha volcado desde que dejó al administración en 2001. Gore aseguró que Andalucía puede desempeñar un papel clave como puente entre Europa y el norte de África para que esta región se vuelque en el uso de tecnologías basadas en fuentes de energía no contaminantes. Para el ex dirigente estadounidense, este cambio responde a un mandato moral y Andalucía está en la mejor posición para liderarlo.

El ex vicepresidente Gore cerró ayer el primer encuentro Sociedad del Conocimiento y Democracia, que comenzó el pasado lunes en el Palacio de Ferias y Congresos malagueño. El número dos de Bill Clinton entre 1993 y 2001 desgranó, con la ayuda de una elocuente presentación de diapositivas en las que aportaba fotos espectaculares y datos de numerosas fuentes científicas, las causas y las consecuencias del cambio climático a que se enfrenta el planeta Tierra. Tenemos todos los instrumentos necesarios para invertir la tendencia, excepto la voluntad política, pero por suerte la voluntad política es una energía renovable, afirmó.

Gore, que estaba en el poder en 1997 cuando se firmó el protocolo de Kioto contra la emisión de gases con efecto invernadero, todavía no ratificado por su país ni por Australia, abogo ante los cerca de mil asistentes a su conferencia por un cambio en la manera de pensar ante el calentamiento global. Estas crisis medioambientales se consideran irresolubles para los políticos, pero resolverlas es un imperativo moral y de nuestra capacidad para superarlas depende nuestro futuro, aseguró.

Tras la conferencia, que duró una hora y cuarto, se abrió un turno de preguntas en el que los periodistas solo pudieron participar sin identificarse como tales -la organización pudo sortear así las exigencias del gabinete de Gore de que los reporteros no importunaran al ex mandatario-. Preguntado sobre el papel de Andalucía en el desarrollo tecnológico de África, Gore hizo alarde de conocimientos históricos: Andalucía puede desempeñar un papel clave en reintroducir en Europa la sabiduría de África, como Averroes y Maimónides, y al mismo tiempo en esa relación, la tecnología europea puede llegar a África a través de Andalucía.

En el turno de debate, Gore tuvo también ocasión de opinar sobre la crisis desatada por los ensayos nucleares de Corea del Norte. El ex vicepresidente de Estados Unidos considera que el líder norcoreano, Kim Jong Il, ha demostrado su voluntad de vender misiles de largo alcance para desestabilizar la región, lo que es bastante peligroso. Además, afirmó que no se puede descartar que vendiera cabezas nucleares a grupos no estatales y que las pruebas norcoreanas pueden provocar una reacción en cadena en la proliferación nuclear.

Por la mañana, el consejero ejecutivo de del futuro Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano ideado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Alejandro Jadad, apuntó algunos detalles de la institución, cuya apertura está prevista para enero de 2007 en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, en Granada. Jadad, médico colombiano-canadiense que dirige el Centro Innovación para la e-Salud de Toronto (Canadá), informó de que piensan en asignar recursos para ayudar a los viejos jóvenes, de entre 60 y 80 años, a crear empresas que trabajen con jóvenes y así aprovechar el conocimiento y experiencia acumulada por las personas ya jubiladas.

Por la mañana, la directora general de Google para España y Portugal, la sevillana Isabel Aguilera, consideró necesario para el progreso una revolución de la educación, un cambio radical en el que opinó que se debe fomentar la autodisciplina, el sentido común, y las ganas de cuestionarse todo para luego innovar.

Descargar