Inicio / Historico

Salamanca, pionera en la investigación nacional sobre libros electrónicos

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez pone hoy viernes en marcha la tercera fase de su proyecto ‘Territorio E-Book’, la primera gran investigación nacional sobre el libro electrónico. Desde hoy, 40 chicos y chicas de 9 a 12 años participarán en un nuevo experimento vinculado al el primer estudio sobre la implantación de esta nueva tecnología de lectura.

Según explicó el director del centro de la Fundación en Peñaranda, Javier Valbuena, ‘Territorio E-book’ es «un programa de investigación y de acción sobre la experiencia de lectura en dispositivos electrónicos», que surge con el objetivo de «conocer mejor cómo viven el proceso de lectura los usuarios y anticipar algunas de las posibilidades que puede tener la biblioteca en un nuevo escenario tecnológico».

Para ello, el programa cuenta con la participación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca y con el investigador Juan Mata de la Universidad de Granada, para analizar distintos aspectos de la interacción con el dispositivo, grado de comprensión y preferencias de distintos públicos.

Un atlas etnográfico
De esta forma, según Valbuena, la Fundación espera crear «el primer gran atlas etnográfico en España sobre los lectores digitales, con datos por edades, por ámbitos geográficos, preferencias o adscripciones a los medios rurales o urbanos».

Esta tercera fase de investigación sobre el uso del libro digital en la que participan los socios infantiles de las bibliotecas de Peñaranda de Bracamonte y Salamanca con edades entre los 8 y los 12 años durará hasta el mes de marzo y aportará datos fundamentales sobre «la comprensión de la lectura, adaptación al nuevo formato y grado de satisfacción», señaló Valbuena.

En esta tercera fase, los 40 participantes, 20 del medio rural y 20 del medio urbano, trabajarán en torno a un álbum de editorial La Galera, el catálogo ‘Artistas Insólitos’ de Daniel Monedero y Óscar Pérez. La mitad de los de los participantes leerán el libro de forma autónoma y otros se enfrentarán a una batería de actividades y sugerencias. El objetivo es desentrañar cómo será el proceso de lectura entre niños con el nuevo formato digital.

Descargar