Inicio / Historico

‘Pez, Astro y Gafas’ reúne toda la prosa breve de García Lorca

– Pez, Astro y Gafas reúne toda la prosa breve de García Lorca
La obra, dirigida por Encarna Alonso Valero, está editada por la palentina Menoscuarto

La obra Pez, Astro y Gafas, editada por la palentina Menoscuarto y preparada por la investigadora de la Universidad de Granada Encarna Alonso Valero, reúne, por primera vez en un sólo volumen «independiente», toda la prosa narrativa breve de Federico García Lorca, compuesta por 19 textos. Según informaron a Europa Press fuentes de la editorial palentina, la prosa narrativa breve de Federico García Lorca es «de corta extensión y marcado espíritu vanguardista» y se reúne estudiada, por primera vez, en un sólo volumen «a la luz de las nuevas teorías del microrrelato».

Pez, Astro y Gafas presenta por primera vez de forma «independiente», todos los textos breves de Federico García Lorca «leídos y estudiados a la luz de las nuevas teorías sobre el microrrelato, esto es, como narraciones y no sólo como poemas en prosa, el modo en que se venían considerando», según explicó el director de la colección Reloj de Arena del sello palentino Menoscuarto, Fernando Valls.

«Como artista genial y polifacético (poeta, dramaturgo, músico, dibujante, director teatral, guionista de cine…), García Lorca se sumó a la tendencia a cultivar la prosa brevísima que surgió en España durante las décadas de los veinte y los treinta del pasado siglo, animada fundamentalmente por el espíritu vanguardista y que se canalizó a través de las revistas literarias de la época», resaltaron las mismas fuentes.

«Afán renovador»

Pez, Astro y Gafas ofrece una relectura de estos 19 textos lorquianos, fruto de esa «especie de laboratorio de pruebas en el que las fronteras con la prosa poética, el poema en prosa o el cuento no se dibujan con claridad y los textos se enriquecen en el proceso de búsqueda», según Alonso, autora de un estudio de introducción (Un árbol de sorpresas: la prosa narrativa lorquiana), que se inspira en uno de los textos recopilados, Árbol de Sorpresas, manuscrito que García Lorca probablemente escribió en 1922, si bien no vio la luz hasta el año 1986.

De hecho, al margen de evidenciar el «afán renovador» del escritor granadino, Pez, Astro y Gafas sirve además de «herramienta» para profundizar «en no pocas vertientes de la obra lorquiana» ya que, por un lado, son piezas «que muestran muchas de las constantes temáticas y de preocupaciones estéticas de Lorca, como su conciencia trágica, heredera del modernismo y el romanticismo; la lucha entre la tradición y las vanguardias, con su retórica violenta; el deseo o la sexualidad, pero además ofrecen pocas dudas de que relatan historias, por mucho que nazcan de esa centralidad poética que inspira toda su producción artística».

Asimismo, esta novedad editorial también arroja luz sobre el proceso creativo en el autor dado que ocho de los textos se publicaron en diversas revistas entre 1927 y 1934, mientras los once textos restantes fueron saliendo a la luz a finales del siglo XX.

Según Alonso, «dada su prematura muerte, no se desprenderán nunca del misterio sobre la voluntad definitiva de Lorca sobre modificaciones e incluso que llegasen a ser publicados, pero estas incertidumbres no disminuyen el valor de las obras».

Descargar