VIDA Y OCIO
Las web de las universidades españolas suspenden en accesibilidad
EL NORTE/VALLADOLID
Una escena de la película Una mente maravillosa. / EL NORTE
ImprimirEnviar
Publicidad
La accesibilidad de las páginas web de las universidades públicas españolas para personas con discapacidad «dista mucho de tener unos niveles mínimamente aceptables», según expone un estudio elaborado por el Observatorio de la Infoaccesibilidad del portal Discapnet, proyecto cofinanciado por la Fundación ONCE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El trabajo realizado consiste en el análisis técnico de 12 criterios cuyo incumplimiento perjudica la accesibilidad en Internet (descripción de imágenes, etiquetado de formularios, uso de marcos, código, encabezados o contraste de color, entre otros). Los resultados del informe señalan que el grado de cumplimiento de los criterios establecidos se sitúa, como media, en el 21%, un porcentaje «muy alejado de los mínimos deseables para proporcionar la igualdad de acceso a la información de todos los estudiantes, con independencia de sus circunstancias funcionales».
La Universidad de Valencia obtiene el porcentaje más alto de éxito en el cumplimiento de los criterios analizados, con un 36%, mientras que la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias es la peor valorada, con un porcentaje del 0%
El estudio compara la accesibilidad de los portales universitarios desde agosto del 2004 a febrero del 2006. Así, los resultados demuestran que el nivel de accesibilidad en dichos portales no es el «mínimamente aceptable».
Respecto a agosto del año 2004, dos de los portales han experimentado algunas mejoras en su nivel de cumplimiento de los criterios de accesibilidad. Se trata de los portales de las universidades de Alcalá de Henares (Madrid) y de Navarra. Por el contrario, cuatro de los portales descienden en cuanto a la calificación de su accesibilidad. Es notable el descenso de la Universidad de Granada, de la Universidad de Valladolid y del sitio de consulta de universidades del Ministerio de Educación y Ciencia.
Descargar