Inicio / Historico

La mejor basura es de museo

En 1917 Marcel Duchamp se hizo con un urinario de pared un restaurante, lo firmó en la base, lo metió en una urna de cristal y lo envió a la galería Grand Central de Nueva York.

Era una crítica contras las formas tradicionales del arte y una boutade de un artista ya consagrado pero aún provocador. Con ese ánimo, Duchamp fue uno de los primeros creadores en, literalmente, recoger su materia prima del cubo de la basura.

Casi un siglo más tarde, la Facultad de Bellas Artes de Granada ha recogido su testigo con ánimo más cívico que innovador. El II Concurso Internacional de Arte Contemporáneo y Reciclaje «Reciclar con Arte» o «ReciclArte» expone diversas obras ensambladas a base de basura que, al tiempo que tratan de innovar en sus respectivos terrenos «sobre todo escultura», animan al reciclaje y la creatividad para reaprovechar las ingentes cantidades de basura que nuestras ciudades son capaces de crear diariamente.

54 artistas internacionales

Las obras de 54 jóvenes artistas procedentes de puntos tan dispares como Portugal, Estonia, Grecia o Puerto Rico «además de la misma Granada, Valencia, Almería o Madrid» permanecerán expuestas hasta el 24 de septiembre en la sala de exposiciones del Rey Chico, al final del Paseo de los Tristes y a los pies de la Alhambra.

Las áreas de Juventud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada patrocinan la segunda edición de esta muestra tras el éxito de la de 2009.

En el aspecto académico, la muestra se complementa con el curso de la Facultad de Bellas Artes «Arte Contemporáneo y reciclaje», además de varios talleres de acondicionamiento de espacios universitarios que impartirá el colectivo artístico «Basurama» para los estudiantes de la licenciatura.

Descargar