El director juega un papel fudamental en las escuelas. Sin embargo, son muy pocos los profesores que se animan a optar este puesto. Tal y como ha explicado la directora del Curso de Verano ‘El liderazgo en la escuela: la función de la dirección’, Nélida Zaitegi las instituciones apenas han apoyado la formación de directores. «A la dirección en las escuelas se le ha dado muy poca fuerza y ha tenido muy poco apoyo institucional. La figura del director está mal vista entre el profesorado. Es como el que quiere ir de jefecillo, el que quiere sobresalir de los demás», ha señalado.
Para Zaitegi, la figura del director de colegio no tiene un reconocimiento ni social ni por parte de la administración. «Nadie quiere presentarse para dirigir un colegio. Mientras en todas las empresas, todo el mundo se mata para ser jefe, en educación pasa todo lo contrario. Su sueldo es irrisorio si se compara con el de, por ejemplo, un inglés que cobra más del doble que un profesor», ha apuntado.
Por ello y para paliar esta situación, desde el departamento de Educación del Gobierno vasco se ha organizado este curso de verano que pretende dar unas pautas a aquellos docentes que se quieren dedicarse a una labor de carácter organizativo.
Antonio Bolívar, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, ha participado en la jornada de esta mañana y ha defendido la necesidad de profesionalización de los directivos escolares. «En España, hasta el momento, en todas las reformas se ha dejado de lado la organización y, por ende, la dirección. El liderazgo pedagógico de los directivos es un factor de primer orden en la mejora de la educación», ha dicho.
En este sentido, ha apostado por formar de modo continuo a los docentes y ha señalado una serie de competencias que el director debe adquirir como es el caso de la capacidad de liderazgo y destrezas personales.