Por primera vez en Andalucía se celebra la Noche de los Investigadores, un acontecimiento que tendrá lugar de forma simultánea el próximo 28 de septiembre en 350 ciudades de todo el mundo. Se trata de un evento que se desarrollará en las ocho provincias andaluzas en la noche de este viernes y que tiene como objetivo acercar el mundo de la investigación al público en general de una forma lúdica.
La Noche comenzará en cada sede con una serie de micro encuentros en los que el investigador será el auténtico protagonista. Los asistentes reunidos en grupos, podrán descubrir el lado más humano de la investigación a través del contacto con los expertos. A continuación el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido dentro del llamado ‘Tapas con Ciencia’. Y posteriormente, como broche final a la noche tendrá lugar la gala con actuaciones, exposiciones y representaciones teatrales, la mayoría protagonizada por los propios científicos.
También se ofrece la posibilidad de seguir en directo por internet la Noche de los Investigadores. En concreto se ha elegido la mesa 2 de la Universidad de Jaén, titulada «aplicación de técnicas para el control en la calidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen» a cargo del investigador Juan Gómez Ortega.
En Almería el lugar de celebración será en la Casa de los Puche a partir de las 20.00 horas. En total habrá 5 mesas en las que se podrá conocer más acerca de cómo la Luz ultravioleta incide en el proceso de la industria hortofrutícola o sobre los genomas y genes de los alimentos.
En Cádiz, será el centro Ifapa de Chipiona el que acoja la celebración de la noche de los Investigadores. Con un total de 6 mesas se debatirá sobre el Aquagenet o la red transnacional de biotecnología en acuicultura o sistemas de asistencia al regante.
8 mesas de micro encuentros habrá en Córdoba. El lugar escogido ha sido los jardines del rectorado de la Universidad. Estos jardines estarán ambientados como un laboratorio científico. La foto de los investigadores participantes presidirá la entrada a modo de paseo de las estrellas. Cada micro encuentro se desarrollará en un lugar del jardín, no habrá sillas ni mesas, el público se sentará en banquillos de laboratorio.
En Granada el evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad, en el Hospital Real de la Universidad de Granada y en el Centro Andaluz de Medio Ambiente. En total habrá 31 mesas. Alguno de los títulos que componen la amplia oferta temática pasan desde Las fases de Venus, Música y Astrofísica, o cómo curar con la ciencia.
En Huelva habrá 6 mesas repartidas en el Salón Chimenea Casa Colón. Algunos de los temas de estos micro encuentros son Ciudades Romanas del territorio onubense o mejora de las características de las microalgas.
En el recinto provincial de Ferias y Congresos de Jaén se llevarán a cabo 8 mesas de encuentro. Durante este noche se hablará de la contribución andaluza a la astrofísica de altas energías o de la integración de técnicas analíticas para el estudio de las yeserías de la Alhambra.
En la facultad de Derecho de Málaga se instalarán 12 mesas donde se harán charlas de una manera distendida sobre el bienestar y el dolor crónico o el mar Mediterráneo como laboratorio natural para el estudio del cambio climático.
En Sevilla la Noche de los Investigadores tendrá lugar en la Casa de la Ciencia, Pabellón de Perú de la Expo de 1929. En total habrá 9 mesas donde los investigadores se reunirán con grupos de quince personas para conversar sobre sus principales proyectos. Se debatirá sobre temas muy diversos, como la morfología de suelos, la química de los compuestos organometálicos, los procesos de señales de las plantas o la epigrafía en los muros de la Alhambra.