INFORME DE DISCAPNET
Un estudio de sitios web de universidades revela su escasa accesibilidad para discapacitados
SERVIMEDIA / ELMUNDOUNIVERSIDAD.COM
MÁS INFORMACIÓN
Informe: La accesibilidad en los portales universitarios [673 KB]
Una asociación de estudiantes de la UPM organiza un curso sobre diseño y accesibilidad en la Red
La UEx presenta un equipo de accesibilidad para discapacitados visuales
Discapnet: ¿Qué es un sitio accesible?
Página del Consorcio WWW sobre accesibilidad [en]
Volver a Portada >
MADRID.- Un estudio elaborado por el portal de Internet Discapnet -un sitio especializado en discapacidad creado en 1999 por la Fundación Once y financiado en un 65% con fondos europeos- concluye que los sitios web del ámbito universitario en España merecen un suspenso en cuanto a la accesibilidad de sus contenidos para los usuarios con algún tipo de deficiencia.
El informe sobre sitios de universidades constituye la primera actividad del llamado Observatorio de la Infoaccesibilidad, puesto en marcha por Discapnet para evaluar la accesibilidad de las páginas web de distintos sectores.
El observatorio ha sido presentado hoy en Madrid por el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo; la jefa de Programas Europeos de dicha institución, María Tusiel, y el consejero delegado de la empresa Fundosa Teleservicios, Enrique Valera.
El objetivo de esta iniciativa es generar y difundir información sobre el grado de accesibilidad en la Web mediante el análisis de sectores específicos, a través de comparaciones intersectoriales y considerando su evolución en el tiempo.
En este caso, el estudio de los portales universitarios se ha dividido en dos fases: un análisis técnico de algunos aspectos cuyo incumplimiento puede perjudicar a la accesibilidad del sitio web y unas pruebas de usuario realizadas por personas con distintas discapacidades para recoger las dificultades reales de usabilidad de los sitios analizados.
En función de una serie de parámetros, se ha seleccionado una muestra de 13 portales universitarios y dos que ofrecen información de interés sobre las universidades españolas.
Ninguno llega al 50%
Así, según Enrique Varela, el dato más significativo del análisis técnico es que ninguno de los portales analizados supera el 50% del cumplimiento de los aspectos relacionados con la accsibilidad, situándose la media en un 32%. La Universidad de Valencia es la que alcanza mayor cumpliento (44,4%).
Con respecto a las universidades a distancia, los autores del estudio afirman que la accesibilidad de la UNED y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se sitúa por debajo de la media. Este dato es especialmente relevante si se tiene en cuenta que sus páginas web son un espacio prioritario en la comunicación y trabajo para los alumnos matriculados.
No obstante, según datos del estudio, el portal mejor valorado es el de la UOC. Esta valoración más favorable no implica que los usuarios no perciban el incorrecto diseño de los portales, que presentan obstáculos que dificultan y, en ocasiones, impiden el acceso a contenidos.
Tras calcular la medida entre los datos obtenidos del análisis técnico y de la valoración de los usuarios, la que alcanza mayor puntuación es la Universidad de Granada, seguida de las universidades de Valladolid, Valencia, Sevilla y la Oberta.