Inicio / Historico

El PSOE de Madrid pide que los estudiantes universitarios comparezcan en la Asamblea

SIMANCAS SE REÚNE CON LOS ALUMNOS
El PSOE de Madrid pide que los estudiantes universitarios comparezcan en la Asamblea

EFE

MÁS INFORMACIÓN

ORDEN 2222/2002, de 20 de mayo, por la que se crea el Consejo de Estudiantes Universitarios de Madrid [PDF]
ORDEN 2222/2002, de 20 de mayo, por la que se crea el Consejo de Estudiantes Universitarios de Madrid [HTML]
El jaulario: Más CRUMA…

Volver a Portada >

MADRID.- El portavoz del grupo socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, ha mantenido esta mañana una reunión con los miembros del Consejo de Estudiantes Universitarios durante la cual ha propuesto que dicho organismo comparezca ante la Asamblea al menos una vez al año para dar cuenta de las necesidades de la Universidad. Asimismo, ha pedido que la financiación universitaria se aproxime al 1,5% del PIB, en sintonía con la media de la Unión Europea.

En la reunión, celebrada en el vicerrectorado de la Universidad Complutense, Simancas ha asegurado que la intervención de los estudiantes en el Parlamento regional serviría para afrontar el debate de presupuestos de manera más realista.

Simancas considera insuficiente la inversión del Ejecutivo autonómico en la Universidad madrileña, que asciende a 5.800 euros por estudiante, según sus cifras, mientras que la media de la UE se sitúa en los 7.000 euros. Por ello, ha reclamado un marco de financiación estable y autónomo. Además, ha señalado que el presupuesto universitario para 2005 crece la mitad de lo que lo hace el general, 6,7% frente a más del 14% que aumentan las cuentas globales.

No ignorar a los alumnos

En su comparecencia ante los medios después de la reunión, Simancas se ha hecho eco de los problemas de la Universidad madrileña, derivados de una falta de apuesta del Ejecutivo de Esperanza Aguirre, lo que ha contrapuesto a su receta para convertirla en el instrumento estratégico que garantice un desarrollo firme, próspero y justo de la sociedad madrileña.

Así, ha apostado por el diálogo entre todos los sectores de la comunidad universitaria, especialmente con los estudiantes, porque no tiene sentido hacer políticas universitarias ignorando a los alumnos, como, en su opinión, hace Aguirre.

De ahí deriva la importancia del Consejo de Estudiantes, según ha subrayado el portavoz socialista. Este organismo, ha denunciado, debería reunirse al menos dos veces al año, como establece la normativa, pero no es así, y cuando se reúne, sólo sirve para que el Gobierno regional les bombardee con propaganda y no les escuche.

Rafael Simancas ha reclamado, también, que se aumente la partida de becas, ya que, mientras el 40% de los universitarios europeos tiene algún tipo de ayuda, ha dicho, únicamente disponen de ella el 14% de los madrileños.

El diputado autonómico ha explicado que la Comunidad de Madrid ha suprimido las becas creadas para garantizar la igualdad de oportunidades en la enseñanza superior, y sólo mantiene las que premian la excelencia académica, de forma que becas como la Erasmus sólo cuentan con una financiación pública de 180 euros al mes.

Igualmente, criticó que las ayudas a la investigación no cubran ni la inflación, con un 1,3% del PIB previsto en 2005, y ha pedido que se acerque al 3% establecido en la cumbre de Lisboa.

Atribuciones del Consejo

Las reivindicaciones de los universitarios, según ha puesto de manifiesto Elio Covareda, miembro del Consejo de Estudiantes, han ido en la misma línea del dirigente socialista, al exigir la convergencia con Europa no sólo en programas educativos sino también en financiación.

Sobre el Consejo, que se ha reunido en cinco ocasiones desde su creación en 2004, los alumnos han pedido que éste tenga las atribuciones consultivas previstas, y no sea un títere, como ahora.

Por otro lado, el PSOE ha presentado la campaña Esto no ha terminado, seguimos trabajando contigo en defensa de la educación de calidad, que irá acompañada de reuniones y foros que se realizarán en los institutos y universidades para recoger, entre otras iniciativas, las propuestas de los estudiantes sobre la LOU porque, ha prometido Simancas, éstos serán un interlocutor fundamental en su reforma.

Descargar