Inicio / Historico

Colón… ¿’El Mallorquín’?

EL ADN SERÁ LA CLAVE
Colón… ¿El Mallorquín?

EFE

PALMA DE MALLORCA.- La Universidad de Granada comprobará en un plazo que oscilará entre los seis y los doce meses si es válida la teoría que asegura que Cristóbal Colón nació en la isla de Mallorca. La clave: el análisis del ADN de los restos del descubridor (cuya autenticidad debe ser contrastada) o el estudio de la herencia genética los de uno de sus hijos.

Así lo ha señalado en Palma el director del Laboratorio de Identificación Genética de la citada institución académica, José Antonio Lorente, durante la presentación del convenio suscrito entre la Universidad granadina y el Consell de Mallorca para la puesta en marcha de este proyecto científico.

El programa de investigación, denominado Desarrollo de técnicas de identificación genética humana aplicables al origen de Cristóbal Colón, contará con una subvención de 53.900 euros para contrastar las teorías que sitúan en Mallorca el origen del navegante que descubrió América, cuyo máximo defensor es el historiador isleño Gabriel Verd.

Para ello, el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada analizará los restos exhumados en la Catedral de Sevilla en junio de 2003 que se atribuyen a Colón y sobre cuya autenticidad trabaja esta institución junto a otros dos laboratorios españoles, un italiano, un alemán y un estadounidense, en un proceso en el que, según explicó Lorente, han aparecido indicios que los vincularían a los huesos al navegante.

Otras alternativas

Si esta comprobación no se pudiera completar o en caso de que se demostrara que los huesos conservados no son los de Colón, la Universidad de Granada podría establecer el origen geográfico del marinero mediante el análisis de los restos del hijo de éste, Hernando Colón, sobre cuya autenticidad no existen dudas, ha comentado Lorente.

La tesis del origen mallorquín de Colón se contrastará con la comparación del cromosoma Y de estos restos con los del príncipe Carlos de Viana que, según sostiene Verd, podría ser el padre de Cristóbal y el abuelo de Hernando.

Lorente ha comentado también que los resultados obtenidos por el centro granadino serán a su vez comparados con los del laboratorio de la Universidad del Norte de Texas, en Dallas (Estados Unidos), y con los de la Universidad Torvergata, en Roma, en un proyecto en el que se desarrollarán técnicas científicas que constituirán una novedad absoluta a escala mundial.

El director del Laboratorio de Identificación Genética ha alabado la valentía mostrada por el Consell de Mallorca y el propio Gabriel Verd en su determinación por efectuar unos análisis que podrían suponer el rechazo de todas sus teorías.

Documentos en mallorquín

Verd ha dicho al respecto que ha dedicado 30 años de su vida al desarrollo de esta hipótesis, convencido siempre de que Colón era mallorquín, como en su opinión prueba el uso de la variante insular del catalán en varios documentos y algunos de los nombres que empleó para denominar las tierras descubiertas en América, con topónimos como Margalida y Sant Salvador, en Venezuela y Cuba, respectivamente.

La presidenta del Consell, María Antonia Munar, ha destacado que esta investigación podría cambiar la Historia y los libros de texto de todo el mundo y pondría a Mallorca en el punto de mira internacional, con consecuencias científicas, culturales y promocionales beneficiosas para la isla.

Lorente también considera que la teoría del origen mallorquín de Colón, que consideró la más atractiva como científico y como persona, es la única hipótesis que establece lugares exactos para el nacimiento y el entierro del descubridor y señala un progenitor claro.

Descargar