Aplicará España programa de identificación genética en Haití
España aplicará en Haití un programa de identificación genética que contribuirá a la lucha contra las mafias de trata de personas que actúan en el país antillano, anunció hoy la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez.
Un equipo español, apoyado por las fuerzas de seguridad haitianas, analizará cinco mil muestras genéticas de niños que buscan a sus padres, y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del terremoto del 12 de enero pasado.
En rueda de prensa, acompañada de la embajadora de Haití, Yollete Azor-Charles, Rodríguez explicó que España compartirá con Haití el programa de identificación genética, denominado DNA-Prokids, desarrollado por la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía.
Consiste en tomar muestras biológicas, como saliva y sangre, de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos.
Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.
La funcionaria explicó que «se trata de identificar a niños desamparados y también a adultos que han perdido a sus hijos y los están buscando».
«Se trata de que las bandas organizadas dedicadas al comercio criminal e ilegal de personas sepan que no van a poder seguir actuando impunemente, de lanzar un claro mensaje de que no hay territorio de impunidad para estas bandas criminales», sostuvo.
Dio a conocer que en los próximos días se realizará un envío de kits analíticos y un equipo profesional para la aplicación del programa.
Aseguró que ya se está trabajando en la identificación de los lugares prioritarios en que se tomarán las muestras, concretamente en orfanatos, campamentos de refugiados y hospitales.
Se estima en una primera fase tomar entre cinco y seis mil muestras de haitianos, que serán remitidas al Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada para su análisis y clasificación.
El director de ese laboratorio, José Antonio Lorente, afirmó que éste tiene capacidad para procesar hasta dos mil muestras diarias. «La capacidad de generación de datos es muy veloz, lo cual es muy importante a modo de advertencia hacia las mafias que trafican con personas», puntualizó.
Lorente dijo también que el objetivo último del programa, más allá de su aplicación en Haití, es que cada país pueda generar su propia base de datos genéticos y que España se convierta «en el centro de coordinación y de referencia mundial».
El programa DNA-Prokids, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.
Hasta ahora, el programa ha contribuido a identificar en 12 países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.
Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500 mil dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.
El programa tiene además otros patrocinadores privados como el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), la Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.
Descargar