Inicio / Historico

Hefame investiga la distribución de los medicamentos

Hefame investiga la distribución de los medicamentos
La farmacéutica ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Granada
Por : Micaela Fernández · Murcia

El presidente del Grupo Hefame, Antonio Abril, y el profesor Fernando Martínez, del grupo de investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, suscribieron ayer un convenio para investigar en materia de atención farmacéutica. La Fundación Hefame, concretamente, aportará su colaboración para el desarrollo de un estudio sobre implantación de una metodología de dispensación de medicamentos. Este convenio, que tendrá 12 meses de duración.

Según explicaba Fernando Martínez, un 50 por ciento del tiempo del trabajo en una oficina de farmacia se centra en la distribución del medicamento, una labor sobre la que es necesario protocolizar a través de herramientas y haciendo uso de la gestión en las oficinas de farmacia día a día.

Durante la tarde de ayer, además, tuvo lugar la intervención de varios expertos farmacéuticos que debatieron sobre la ‘Atención Farmacéutica (AF): desde la farmacología al ciudadano’.

Durante la charla se planteó la manera de unificar el tratamiento del farmacéutico frente al paciente, con el fin de mejorar la AF ofrecida. Asimismo se expusieron diversos casos donde se mostraba la importante labor que debía tener el profesional farmacéutico en la información al paciente. Para llegar a ofrecer una información pormenorizada sobre cada medicamento existente en el mercado, los expertos destacaron que era imprescindible la formación y el conocimiento máximo de todas las fórmulas para el uso eficiente del mismo.

Los ponentes coincidieron en que un medicamento puede ser muy eficaz frente a un mal determinado, pero no será eficiente si no se suministra de forma adecuada o si no se siguen las pautas marcadas por los especialistas médicos, lo que generará un gasto farmacéutico extraordinario por parte de ese paciente, ya que el remedio no está siendo eficiente para su enfermedad.

Asimismo, otro de los puntos importantes al que los profesionales farmacéuticos pretenden llegar es a que el médico sea quien consulte a un especialista en farmacia sobre los posibles medicamentos para un mal, ya que el médico no puede conocer todos los remedios que hay en el mercado, y el farmacéutico debe conocerlos todos y saber aplicarlos. Este método ya se está aplicando desde hace años en otros lugares y es el objetivo español.
Descargar