Daniel Conesa y José Manuel Calzado entregaron ayer los premios del concurso de Jóvenes Emprendedores que celebra cada año la Ciudad en colaboración con el Campus de Melilla de la Universidad de Granada.
En los momentos complicados es cuando más importante es agudizar el ingenio, y por eso cuando la situación económica no es positiva, los que deciden emprender, aunque se arriesgan, son los que pueden encontrar una vía alternativa para salir adelante.
El consejero de Economía de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa, entregó ayer los premios Jóvenes Emprendedores a seis universitarias del Campus de Melilla que presentaron tres proyectos de posibles empresas.
Conesa destacó que a través de este certamen pretenden inculcar en los jóvenes una cultura emprendedor y señaló que es importante que los universitarios vean que hay otras opciones aparte del funcionariado, más aún en una época como la actual, en la que el empleo público es una opción muy complicada debido a los ajustes económicos que se están realizando en todo el país.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad fue el lugar elegido para realizar la entrega de los galardones. Junto a Conesa estuvieron el director provincial de Educación, José Manuel Calzado y el profesor de la UGR en el Campus de Melilla, Juan Antonio Marmolejo.
Según explicó el consejero de Economía el jurado decidió que el primer premio quedara desierto, y hubo un segundo y dos terceros.
Las galardonadas con uno de los dos terceros premios fueron, por un lado María Teresa Inveñón y Teresa Tortosa, por su empresa Heladería TT y por otro las hermanas Shadia y Nadia Mohamed, por Booling SL. El segundo premio también fue para dos hermanas, Naoul y Lania Zamraouid, que crearon Fresh and Food, un restaurante especializado en comida vegetariana.
Los regalos consistieron en aparatos de tecnología, indicó Conesa, como reproductores de música o tablets digitales.
Todas las premiadas se mostraron contentas con el reconocimiento y demostraron que los jóvenes de la ciudad continúan teniendo iniciativas y buenas ideas a pesar de los tiempos que corren.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.