La melillense, licenciada en Veterinaria, logró la pasada semana la calificación de cum laudem por su tesis doctoral Silvia Pérez Vadillo es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y desde hace pocos días doctora Summa Cum Laude por la Universidad de Granada, después de que la institución calificara su tesis en la que analizó los hábitos alimenticios de los adolescentes de nuestra ciudad. La melillense, que actualmente da clases en el IES Enrique Nieto, cuenta en El Faro por qué decidió profundizar en este tema y cuánto tiempo ha dedicado a este trabajo, por el que ha obtenido la puntuación más alta que puede otorgarse.
–¿Cómo llevó cabo este estudio y por qué decidió centrarse en Melilla?
– Siempre me ha interesado la temática de la alimentación. Este hecho, unido a que soy profesora de biología y, por tanto he vivido de cerca cómo se alimentan los adolescentes, me llevó a plantearme la posibilidad de realizar un estudio que luego pudiera ser útil en mi actividad profesional. Para ello, me puse en contacto con la doctora Alicia Benarroch Benarroch, sin cuyo asesoramiento y dirección esta tesis no hubiera sido posible.
Respecto al motivo de centrarlo en Melilla, es porque hasta el momento no existían datos sobre los hábitos alimentarios de los adolescentes melillenses. Esto, unido a que es una ciudad singular dada su estratégica ubicación y el mar de culturas que en ella confluyen, la han convertido en el laboratorio perfecto.
–En la actualidad, ¿Está trabajando en algún otro proyecto?
– Hasta ahora he estado compatibilizando la investigación con la docencia, en la actualidad imparto ciencias en inglés formando parte de lo que se ha venido denominando proyecto British Council en el IES Enrique Nieto. La temática es bastante compleja y el propio estudio ha abierto varios nuevos frentes de investigación, por lo que no descarto seguir trabajando en esta línea
–En relación con los resultados de tu tesis doctoral, ¿Qué deberían hacer los adolescentes melillenses para tener una dieta más equilibrada?
–Pues no se trata de dar las indicaciones de una receta de cocina, pero sí te puedo decir que deberían tomarse más en serio desayunar todos los días, ya que el desayuno es una de las comidas más importantes del día y al mismo tiempo la más omitida por nuestros adolescentes (22,7% dice que no desayuna), siendo las chicas las que menos lo hacen. Además, existe un hábito muy generalizado entre nuestros jóvenes y es comer entre horas o picotear, un nada despreciable porcentaje del 42,5% lo hacen. También les recomendaría que incluyeran en sus menús a las olvidadas frutas, verduras y hortalizas, puesto que los jóvenes declaran no consumir a diario frutas (34,2%), verduras (54,1%) ni hortalizas (67,9%).
Por el contrario les sugeriría que disminuyeran el consumo de otros alimentos menos saludables tales como, los embutidos, la mantequilla, fast food o comida rápida, los refrescos y las bebidas estimulantes. Siendo el consumo de todos estos alimentos muy superior al recomendado.Y por supuesto nada de alcohol, los datos reflejan que un 23,9 % de los adolescentes toma bebidas con alcohol.
–¿Qué ha significado para usted obtener el cum laude en esta tesis?
–La verdad es que parece un tópico si contesto que aún no me lo creo, pero es la verdad. Como bien sabes, la mención summa cum laude es la máxima puntuación, aplicable sólo a los doctorados que alcanzan la puntuación sobresaliente y por unanimidad del tribunal evaluador, que en mi caso estuvo formado por investigadores de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.