l máximo responsable del equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, Rafael Guisado, se reunirá hoy con el delegado del Gobierno en la ciudad autónoma, Francisco Antonio González Pérez para intentar encontrar una solución al entuerto generado por el informe emitido a mediados de diciembre a instancias de Jesús Lopera que declara incompatible el ejercicio profesional de la mayoría del profesorado de la Escuela de Enfermería al servicio del INGESA con su tarea docente.
Fuentes de la Universidad de Granada (UGR), en cuya estructura se integra definitivamente este año la Escuela, aseguraron ayer a ‘El Faro’ que existen “muchas posibles soluciones” sobre la mesa, aunque evitaron decantarse por alguna de ellas como predilecta.
La institución nazarí entiende que el convenio tripartito que encauzó la integración de Enfermería en la UGR, donde se estableció que su personal quedaría subrogado “en las mismas condiciones” en las que ha venido trabajando hasta ahora, debería ser un aval suficiente para aclarar el conflicto. En el peor de los casos, el asesoramiento jurídico reclamado por varios de los profesores afectados considera que, si se viesen obligados a solicitar la compatibilidad de sus dos puestos al servicio de la Administración, ésta se podría bendecir al amparo de la excepción que, por “interés general”, contempla la legislación vigente.
Lopera pidió una semana después de que el PSOE perdiese las elecciones generales, a finales de noviembre, que a la Oficina de Conflictos de Intereses de la Administración General del Estado se pronunciase “al haberse detectado una posible incompatibilidad de trabajadores del INGESA que a su vez desempeñan una segunda actividad pública como docentes en la Escuela de Enfermería perteneciente a la UGR”.
A mediados de diciembre, la Oficina dictaminó que “todo el personal estatutario que actualmente desempeña una segunda actividad pública como docentes en la UGR sin previamente haber solicitado y obtenido la obligatoria resolución favorable de compatibilidad se encuentra en una situación irregular respecto del régimen de incompatibilidades”.Con ese veredicto en la mano, Lopera advirtió por carta al personal bajo su mando afectado de que “mientras no vuelvan a solicitar la compatibilidad, no pueden seguir simultaneando la segunda actividad, ahora pública, docente”. La UGR aseguró ayer que ninguno de los 16 profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud ha dejado hasta ahora su plaza como docente y que siguen desarrollando su trabajo en condiciones de “normalidad”. El equipo decanal sigue pensando que será factible llegar a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad pese a que entre los estudiantes ha llegado a correr el rumor de que la Escuela podría llegar a tener que echar la persiana si se ejecutase al pie de la letra el informe de la Oficina de Conflictos, cuyo espíritu podría trasladarse también a quienes compaginan la docencia con sus trabajos en otros órganos del Estado como el IMSERSO.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.