La ‘Campaña de 1909’, a debate en el Palacio de Exposiciones y Congresos
El Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad acogerá a partir de hoy dos nuevos cursos de verano de la XVIII edición de esta acciones formativas.
De esta forma, una de las actividades gira en torno al ‘Centenario de la Campaña de 1909’.
En este sentido, en cuanto a la organización se refiere, han colaborado en este evento tanto la Ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Cultura, la Universidad de Granada y la Comandancia General de la ciudad.
En cuanto a los objetivos generales del curso, éstos abordarán distintos aspectos acerca de los acontecimientos acaecidos en Melilla y en la zona del protectorado que desencadenaron la denominada ‘Campaña de 1909’.
Así, la actividad formativa pretenderá ahondar en los conocimientos sobre los sucesos que dieron lugar a este hecho histórico, la situación del ejército de la época, las características del entorno donde se desarrollaron las actividades bélicas y de los combatientes rifeños, la influencia de los medios de comunicación en la percepción de la campaña así como sus repercusiones a nivel local, nacional e internacional.
El curso estará dirigido a un total de 30 alumnos y tendrá una duración aproximada de unas 30 horas lectivas.
Entre los temas en los que los alumnos podrán ampliar sus conocimientos se encontrarán algunos como el de los antecedentes históricos de este hecho bélico; el ejército de 1909; los aspectos más relevantes y consecuencia de la campaña en el ejército y en Melilla; la policía indígena ; la zona de la campaña y sus características (proyecciones y visita); estudio de los factores que concurren en la ‘Campaña de 1909’, los servicios de la Campaña del Rif y la historia no contada a través de un cine-fórum.
A la finalización del cine-fórum, los asistentes podrán participar activamente en una mesa redonda para aclarar todo tipo de dudas acerca de los aspectos que no han quedado claro y para distendir acerca de los matices de este acontecimiento histórico.
En la actividad formativa estarán presentes algunas personalidades tanto civiles como militares entre las que se encuentra José Luis de Mesa Gutiérrez, historiador y magistrado y César Muro Benayas, comandante general de la ciudad.
Descargar