El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, se entrevistará en la mañana de hoy con el subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Fernando Benzo con quien abordará distintos asuntos relacionados con los asuntos del departamento ministerial en relación con nuestra ciudad, donde se puede hacer hincapié en el tema de las plazas escolares.
Hay que destacar que el mismo delegado del Gobierno, en la rueda de prensa que ofreció en la mañana de ayer, dijo que ahora hay quienes están todo el día hablando de la falta de construcción de centros escolares, «cuando resulta que en los últimos ocho años no se han preocupado de ello, olvidándose de que este Gobierno nada más que lleva en el poder once meses».
Asimismo destacó que el incremento de alumnos desde el año 2004 habrá sido idéntico al que ha ocurrido en el último año, «pero ahora todos se acuerdan de que no hay centros, cuando resulta que en los ochos años del PSOE no se ha puesto ni un ladrillo».
Dijo que la labor del Partido Popular se podría medir cuando pase la actual legislatura y entonces será el momento de analizar como se ha dejado la Educación por parte del actual Gobierno.
Hay que destacar que a González Pérez le une una gran amistad con el propio Fernando Benzo, quien en los tiempos de Jaime Mayor Oreja como ministro del Interior fue asesor del propio ministro y jefe de gabinete del entonces secretario de Estado de Seguridad.
De todas maneras, relacionados con los centros escolares, indicar que para el año que viene, a partir del mes de junio, quedará libre la Facultad de Educación y Humanidades, donde tras el traslado de la misma al nuevo campus universitario, la Universidad de Granada se ha comprometido a cedersela a la Ciudad Autónoma, quien a su vez se la entregaría al Ministerio de Educación para que pueda convertirla bien en un colegio de secundario o en un Instituto de Bachillerato. La elección ya dependerá de las necesidades de nuestra ciudad en estos momentos concretos y tras el estudio de los técnicos.
Reflejar que igualmente, González Pérez aprovechará su estancia en la capital del Reino para entrevistarse con el secretario de Estado de Seguridad, donde abordarán asuntos relacionados con el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.