Inicio / Historico

El futuro de Enfermería es tener una escuela cerca del hospital

Rafael Guisado, decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, se felicitó por la integración definitiva en la UGR.

El ahora decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en Ceuta, Rafael Guisado, aseguró ayer a ‘El Faro’ que la integración efectiva de la Escuela de Enfermería en la Universidad de Granada (UGR) “es un logro del actual rector y su equipo, al cual pertenezco, y que supone la culminación de un proyecto que ha sido largo y en el que hemos empleado muchas horas de trabajo”. Guisado confesó que “en este tiempo ha habido veces en que ha cundido la desesperación porque la burocracia es complicada”, aunque a la vez admitió que “las condiciones de integración para el profesorado, el alumnado y el personal de administración y servicio son tremendamente satisfactorias”, por lo que estos años de esfuerzo han terminando “mereciendo la pena”.

En el horizonte del Decanato de la nueva Facultad está la ampliación de la actual oferta educativa. “Hay unas perspectivas a medio plazo que consisten en incorporar nuevas titulaciones como serían los grados de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, como mínimo, que es lo mismo que hay en Granada”, explicó Rafael Guisado. Comparando el caso ceutí con el de Melilla, el máximo responsable dijo que “ellos prefirieron seguir denominándose Facultad de Enfermería, pero yo he visto más útil ser una Facultad de Ciencias de la Salud porque así se obliga uno a cumplir con el nombre y a tener unas mayores perspectivas de futuro”.

El proceso que ha concluido con la integración de la antigua Escuela de Enfermería en la UGR y su conversión en Facultad de Ciencias de la Salud ha sido progresivo y se ha extendido durante al menos dos años. Este tiempo ha servido para que los responsables del nuevo proyecto programaran los pasos a seguir y sentaran las bases de lo que los alumnos se encontrarán a su regreso a las aulas. Como principal novedad estará la adaptación de los planes de estudio al marco educativo europeo (EEES), como señala el conocido Plan Bolonia. De esta forma las diplomaturas pasarán a ser grados, que supone una titulación única y válida en toda la Unión Europea (UE). Esto significará un año más de estudio para los que cursen Enfermería. Guisado señaló también que se habían producido algunas modificaciones a nivel de infraestructuras, “aunque lo que hemos hecho son pequeñas cosas dentro de lo que el edificio que tenemos nos ha permitido, porque realmente nuestras instalaciones actuales no dan más de sí”.

Guisado aseguró que “mi deseo personal y el del Rector es que se cree una nueva escuela en la ciudad. Tendría que ser un centro que se adecue a las necesidades actuales que existen”, entre las que se encuentran que su ubicación sea cerca del nuevo hospital Universitario. “No tiene sentido tener la escuela en una punta y el hospital en otra”, lamentó. “El sentido que tiene que el hospital nuevo se llame ‘Universitario’ es que colabore tanto con nuestra Facultad como con la de Medicina de Granada, con la cual se ha firmado un convenio”, comentó. En este sentido, Guisado explicó que “por parte de la UGR ha habido peticiones de terrenos aledaños al nuevo hospital y se ha hablado con las instituciones correspondientes. Parece que todos estamos interesados en que se pueda llevar a cabo este proyecto y en ello confiamos”.

El resumen de toda esta nueva situación para el decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta es que “va a ser algo satisfactorio para la ciudad y para la UGR, para el profesorado y para todos los alumnos. Creo que es un hecho por el que debemos felicitarnos todos”.

Descargar