Inicio / Historico

El campus universitario se abrirá para comienzos del curso 2012-2013

El campus universitario estará preparado para entrar en funcionamiento en el curso 2012-2013, según declaró ayer el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, durante la visita que realizó a las obras del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz. Estuvo acompañado por la consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel; consejero de Fomento, Juan Manuel Doncel y la consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu.

Dejó claro que las obras se habían iniciado el 1 de junio de este año y que el plazo de ejecución era de diecinueve meses, con lo cual para enero o febrero de 2012 debería ser entregado a la Ciudad Autónoma, con lo cual aún quedarían nueve meses hasta el comienzo del curso escolar 2012-2013 para poder equipar las nuevas instalaciones.

Se refirió a este antiguo acuartelamiento como un edificio emblemático de todos los ceutíes, construido en el año 1871 y que forma parte del paisaje de nuestra ciudad, no en vano, cualquier fotografía que se toma desde el Monte Hacho siempre aparece el denominado cuartel del Teniente Ruiz o de la Reina.

Por esta razón especificó que se iba a mantener toda la estructura del edificio, con casi ciento cincuenta años de antigüedad en su fachada exterior y luego la permanencia de determinadas definiciones de la construcción como los arcos que dan paso al patio del antiguo acuartelamiento o el aljibe que está en el sótano y que surtía de agua a Regimiento allí ubicado. “Un edificio con mucha historia que además se va a entregar a la juventud ceutí para que puedan realizar sus estudios universitarios en unas condiciones de mayor comodidad y calidad que ahora”.

En cuanto a la obra en sí analizó que la reforma del antiguo cuartel, más de quince mil metros cuadrados cuenta igualmente con un edificio anexo que tiene una superficie de seis mil metros cuadrados, junto con la urbanización de todos los alrededores que conlleva unos diez mil metros cuadrados, queriendo también que el campo de deportes ‘José Martínez Pirri’ también se integre en el entorno del campus universitario.

Una nueva Residencia para estudiantes y profesores

Si está confirmada la presencia en el nuevo campus universitario de organismos como el centro asociado de Educación a Distancia o el Instituto de Idiomas, estando todavía abiertas las negociaciones con la Universidad de Granada, “sin cuya presencia no se entendería de la misma manera estas instalaciones”.

Junto a ello habrá una nueva Residencia de la Juventud, dos plantas de aparcamiento, una escuela infantil, salón de actos, comedor, biblioteca y otra serie de servicios comunes y lógicos en una infraestructura universitaria.

“Una obra que necesita corazón”

“Una obra a la que hay que ponerle corazón”. Fue uno de los consejos que el presidente de la Ciudad transmitió a los responsables de la UTE que se encarga de la remodelación del antiguo acuartelamiento, tanto por la propia historia del edificio como para a quienes va a ir destinado. Sobre este particular, igualmente, reconoció que se encontraban muy satisfechos del proyecto, así como de cómo se estaba ejecutando la dirección de la obra. Igualmente, reflejó que el campus universitario es una realidad que está ahí y cuyas obras se iniciaron hace cuatro meses y ya se están viendo algunos avances. Después de su comparecencia ante los medios informativos, el presidente Vivas, junto al resto de consejeros que le acompañaban siguieron visitando las distintas instalaciones.

El acuerdo con Granada sería con permuta de terrenos

El presidente Vivas reconoció que están abiertas las negociaciones con la Universidad de Granada y que al igual que el equipo de gobierno estaba poniendo todo lo que estaba en su mano para encontrar una solución, el mismo interés estaba viendo también en el rector de la Universidad como en el decano de la Facultad de Educación y Humanidades.

Si dejó claro que ambas instituciones no tienen más remedio que respetar los preceptos legales que existen para este tipo de circunstancias y que se piensa que la mejor solución sería la firma de un convenio para la permuta de las propiedades.

Se quiere que durante estos quince meses que aún quedan para la finalización de las obras se pueda poner punto final al mencionado entendimiento, con lo cual la Universidad de Granada pasaría a ser propietaria de la zona del edificio que ocupara y la Ciudad asumiría la propiedad de las actuales instalaciones de la Facultad de Educación y Humanidades.

El siguiente paso, como ya se ha comentado en los últimos días, sería la cesión por parte del Gobierno autonómico de ese edificio que dejaría la Universidad de Granada al Ministerio de Educación para que allí pudiera ir ubicado un centro de educación secundaria que vendría a paliar, en la medida de lo posible, las actuales urgencias que existen para contar con mayores plazas escolares.

Nuevas carreras
Un asunto que no se abordó en las preguntas que se le hicieron al presidente de la Ciudad es la posible ampliación de los estudios universitarios, pero ya se dijo en su momento que los redactores del proyecto habían previsto una zona que se dejaría por si en algún momento la Universidad de Granada decidiera implantar algún tipo de nuevos estudios, aunque sean de postgrado.

Después de su comparecencia ante los medios informativos, el presidente Juan Vivas, junto al resto de consejeros y personas que le acompañaban siguieron visitando las distintas instalaciones recibiendo las oportunas explicaciones de los técnicos.

Descargar