Inicio / Historico

Cum laude

Cum laude

Destacado. Sobresaliente cum laude. Esta es la calificación que obtuvo mi buen amigo y compañero Pepe Aguado en la defensa de su tesis doctoral, que versó sobre el control público de las adquisiciones del Ministerio de Defensa. Como buen profesor que es, su exposición fue brillante. Hasta el punto de que consiguió mantener la atención del público asistente durante todo el acto, que duró casi tres horas.
El tema era de la máxima actualidad, pues intentaba demostrar la utilidad de la auditoría para conseguir ahorros en el gasto público. También lo era porque existen pocos estudios que aborden temas similares, dado el secretismo que rodea todo lo que tenga que ver con la Seguridad y la Defensa Nacional.
La defensa de la tesis doctoral es el episodio más importante en la vida académica de una persona. Si además se hace en la madurez, como es el caso, hay una alta probabilidad de que la investigación se haya realizado con el máximo rigor y sin escatimar esfuerzos. Así me consta. Pero si también se da la circunstancia de que el actor tiene su vida profesional más o menos resuelta, entonces estaremos delante de algo especial. Ante una creación del máximo valor científico e intelectual, alejada, por tanto, del mercadeo al que, desgraciadamente, nos tienen acostumbrados algunos prohombres de nuestra Universidad. No menos importante era el hecho de que el protagonista había mostrado desde el primer momento su interés, y así se resaltó por los responsables de su Departamento, en que el evento se celebrara en Ceuta.
La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Ceuta es una Facultad joven. Con una andadura que no va más allá de unos pocos años. En ella están integradas las distintas titulaciones de Educación, además de las Diplomaturas de Empresariales, Ingeniería Informática de Gestión y Enfermería. A partir del próximo año comenzarán a impartirse los Grados, lo cual le dará más nivel y prestigio. Esto supondrá que también se ampliarán las perspectivas en investigación y en intercambios internacionales. La labor del nuevo equipo decanal está siendo muy importante en este sentido. Quizás no destaque en la organización de Jornadas o Conferencias con impacto mediático (la mayoría de las veces de escaso, o nulo, contenido científico), pero sí está llevando a cabo una importante labor de fomento de acuerdos de intercambio y transferencia de conocimiento con otras instituciones, universitarias y de otro tipo, en el ámbito nacional e internacional; de potenciación de la actividad investigadora; de ampliación de la oferta de cursos y máster; y de consolidación de nuestra Facultad como una institución que cada vez se le tiene más en cuenta en todas las esferas de responsabilidad de la propia Universidad de Granada, y fuera de ella.
También la Universidad de Granada tiene un especial interés en potenciar nuestra Facultad. Lo dijo el Rector en la apertura del presente curso académico. Por la situación estratégica de Ceuta. Porque el hecho de ser la Universidad de Granada la única de toda España con campus en dos continentes había tenido su peso en la decisión del Ministerio para seleccionarla como una de las candidatas a la obtención del distintivo de Campus de Excelencia Internacional. Porque son conocedores de que la Universidad suele ser un motor de desarrollo económico de las ciudades en las que se ubica. Y porque también saben que Ceuta está más necesitada que nunca del fomento de una actividad científica y de investigación de prestigio en su territorio.
Sin embargo, para conseguir y consolidar todo lo anterior queda mucho camino por recorrer. Lo primero, renovando las instalaciones e infraestructuras, hasta equipararlas, como mínimo, a los estándares europeos. Lo segundo, mejorando las condiciones de su personal. No se puede pretender implantar los Grados a coste cero. Eso en Ceuta no puede funcionar. Si se amplía un curso en cada titulación y se quiere también potenciar la actividad investigadora, se necesita más personal y más estabilidad.
No se puede pretender tener una enseñanza universitaria de calidad si no se cuenta con personal preparado. Y para ello se necesita que dicho personal encuentre atractivo quedarse en esta ciudad. No sólo porque las calles tengan muchas flores o contemos con un puerto deportivo, que también. Fundamentalmente es necesario que tengan estabilidad en el empleo y unos salarios dignos. Quizás seamos de las Facultades con menor índice de personal funcionario de todas las de nuestra Universidad. Consecuentemente con ello, también somos de las pocas que no cuentan con Catedráticos de Universidad entre su personal.
Por todo lo anterior, el futuro se presenta muy prometedor, aunque también lleno de desafíos y de peligros. El apoyo institucional va a ser muy importante. El político, también. Pero sobre todo, lo que más va a contar va a ser la fuerza con la que hagamos oír nuestra voz los que allí ejercemos a diario nuestra labor. Para ello, como siempre, una de las claves estará en saber elegir a nuestros representantes. Otra, en exigirles que lleven a cabo su cometido con responsabilidad. Y la más importante. Participar en todas aquellas actividades que tengan que ver con nuestro futuro profesional y universitario. Este es el camino.
Descargar