Nervios, sonrisas, saludos, vestidos elegantes, chaquetas, fotos y expresiones espontáneas de complicidad se juntaron ayer en el salón de actos de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta para celebrar el patrón de los estudiantes, Santo Tomás de Aquino, que sirvió para dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones, para felicitar a aquellos que han destacado tanto en el ámbito escolar como en el deportivo y para demostrar, una vez más, que los jóvenes ceutíes están implicados firmemente en el mundo universitario.
Por orden de aparición, entre las personas que participaron en el acto oficial organizado por la Facultad estuvieron papá, mamá, los abuelos, los compañeros estudiantes, los profes y los que mandan en el cotarro: Francisco González Lodeiro, rector de la UGR, Ramón Galindo, decano de la Facultad, Aquilino Melgar, director provincial del Ministerio de Educación (ME), y Cristina Bernal, subdirectora general de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de Ceuta. Esta vez hubo un invitado de excepción, Eduardo Cuenca García, catedrático de Economía Aplicada de la UGR, que ofreció al inicio del acto una interesante conferencia titulada ‘Cambios en procesos de integración. 25 años de España en la Unión Europea’.
El salón de actos se quedó extremadamente pequeño y todos los asientos disponibles fueron pocos a juzgar por el gran número de personas que se quedó de pie tanto en los laterales del auditorio como al fondo del mismo y en los pasillos. Ésto demuestra el creciente interés que hay entre los estudiantes y sus progenitores por participar en la vida del organismo educativo.
En el día de ayer el patio de butacas se encontraba coloreado por bandas naranjas, celestes y verdes y lleno de jóvenes deseosos de oir sus nombres para salir a la palestra a ser recibidos por sus compañeros y profesores durante los próximos años. De esta forma tan paradigmática fueron recibidos los primeros alumnos del nuevo sistema educativo europeo (EEES) en Ceuta, un cambio que supondrá un beneficio amplio y cuyos frutos comenzarán a verse cuando los que ayer recibían la bienvenida se despidan de la Facultad con el ansiado grado entre sus brazos.
Precisamente la relación de España con la Unión Europea, más allá del ámbito educativo, fue retratada por el invitado de honor del día: Eduardo Cuenca. El catedrático enlazó con maestría la historia de la integración del país en la Unión Europea con los escritos de Santo Tomás de Aquino sobre economía y con las especificidades de Ceuta en esta área. En este apartado, el profesor aseguró que el futuro de Ceuta a nivel de desarrollo económico pasa por la canalización de las inversiones y por la apuesta decidida por el sector Servicios (terciario). En conclusión, Cuenca ofreció una visión magistral del proceso de integración que, a pesar de la solemnidad del acto, no todos supieron apreciar con igual entusiasmo e interés, aunque su esfuerzo se vio claramente recompensado por los aplausos del joven y amplio auditorio.
Durante la celebración del patrón de los estudiantes, desde la Facultad reconocieron el esfuerzo, trabajo y colaboración permanente del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), que recibió un merecido reconocimiento por ello.
El broche final del acto se realizó con el canto comunitario del himno ‘Gaudeamus Igitur’, que una vez más resonó entre las paredes de un edificio que, si el futuro llega a tiempo, dejará de albergar la vida universitaria en el año 2012 y pasará a ver, desde una posición privilegiada, cómo sus antiguos huéspedes siguen mejorando día a día en el campus del Acuartelamiento Teniente Ruiz (del 54).
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.