Nansa intercultural, en los Marcos Históricos
31.07.2008 –
G. B.
ImprimirEnviarRectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Bajo el epígrafe Nansa Intercultural. Música de las culturas gitanas desde la India a Europa, un nuevo ciclo de conciertos organizado por la Fundación Marcelino Botín, se asoma desde este fin de semana a la programación del Festival Internacional. Seis conciertos se sucederán hasta el día 10 en otras tantas localidades del valle del Nansa, donde la Fundación tiene en marcha desde hace años un proyecto para impulsar el desarrollo sostenible de esa zona de Cantabria.
El sábado, día 2, la apuesta se abre en Puente Pumar y su Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, con un programa sobre la Voz e instrumentos tradicionales de India a cargo de Dil Mastana.
Y el domingo, día 3, en Sobrelapeña y su Iglesia de Santa María, será el turno de Csardas, canciones de taberna, música folklórica húngara, a cargo del Ensemble Cifra. La institución santanderina incorpora esta propuesta sobre Música de Otras Culturas, las Culturas trashumantes, como una cita complementaria de los Marcos Históricos del FIS, calendario musical y escénico que se desarrolla en la región.El ciclo está apoyado por una publicación con un texto del profesor de etnomusicología de la Universidad de Granada, Miguel Ángel Berlanga. Una convocatoria, a su vez, enmarcada en el Año Europeo del Diálogo Intercultural, cuyo planteamiento es que la música de diferentes culturas sirva como «vehículo de reconocimiento y conocimiento del territorio, en el ámbito de la diversidad intercultural del mundo abierto que nos toca vivir». El ciclo de los Marcos Históricos, no obstante, se inició el pasado día 24, como es tradicional, con un concierto de órgano de Javier Gastón en el Santuario de la Bien Aparecida. Fue el primero de una serie de cinco que se celebran todos los jueves hasta el 21 de agosto a las 19.15 horas. Los programas que se interpretarán son variados.