Alberto Aguayo Díaz, profesor de Física y Química en diversos centros de Cantabria, ha sido reconocido en la categoría de enseñanza media, mientras que Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, ha obtenido la distinción en la categoría de enseñanza universitaria.
Los Premios de la Física 2013, concedidos por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA, han reconocido en esta edición el trabajo de investigadores en el campo de la física estadística y los usos industriales y sostenibles del CO2, además de la divulgación.
Estos premios, dotados con 50.000 euros repartidos en 8 categorías, buscan «valorar la investigación de alta calidad, estimular a los investigadores más jóvenes y fomentar la innovación» en la física , han explicado los organizadores en una nota.
La «Medalla RSEF 2013», dotada con 15.000 euros, ha recaído en Pedro Tarazona, director del departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), por el impacto internacional de sus trabajos de física estadística.
Además, su trabajo ha repercutido en el avance de la cristalización, la replicación del ADN o la división celular bacteriana.
El Premio Física Innovación y Tecnología, con 8.000 euros de dotación, ha recaído en Lourdes Vega, doctora en física por la Universidad de Sevilla y autora de numerosas publicaciones que trasladan la física básica a la industria.
Vega es además la directora de I+D de Carburos Metálicos y directora general de MATGAS, una organización sin ánimo de lucro -de Carburos Metálicos, el CSIC y la Universidad Autónoma de Barcelona- creada para desarrollar tecnologías de captura y aprovechamiento de CO2.
En las categorías Investigador Novel Física Teórica e Investigador Novel Física Experimental, dotado cada uno de ellos con 4.000 euros, han sido premiados Iván Calvo Rubio, investigador del Laboratorio Nacional de Fusión (EURATOM-CIEMAT) en Madrid, y Alberto Amo, investigador del Centro Nacional de Investigación francés en Marcoussis (Francia).
Para premiar la labor pedagógica de la física , la RSEF y la Fundación BBVA también otorgan los premios Enseñanza y Divulgación de la Física en Enseñanza Universitaria y Media, dotados con 8.000 euros cada uno.
En la categoría de Mejor Artículo publicado en la Revista Española de Física (REF), el premio ha recaído en Miguel Rubí, catedrático de la Universidad de Barcelona, por su artículo «La física de los microsistemas fuera del equilibrio».
El premio al Mejor Artículo de Enseñanza, Notas Históricas y Ensayos publicado en la REF y la Revista Iberoamericana de Física ha sido para Jesús Alba Fernández y Romina del Rey Tormos, por su artículo «Medida de la temperatura con una botella».
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.