Inicio / Historico

Insisten en autenticidad de restos de Colón

– Insisten en autenticidad de restos de Colón

Andy Mieses, director del Museo de Santo Domingo que afirma ser depositario de los restos de Cristóbal Colón, aseguró ayer que “no hay duda” de su autenticidad y que por ello son innecesarias las pruebas de ADN.

En la República Dominicana existe la creencia de que “no se debe molestar a los difuntos que han querido ser sepultados en nuestro territorio”, afirmó Mieses, gobernador del llamado Faro a Colón de Santo Domingo, en declaraciones a Efe.

En este museo se celebró ayer la ceremonia conmemorativa del 515 aniversario de la llegada de Cristóbal Colon al continente, en la que como es tradicional se abrió la urna que contiene la caja donde supuestamente descansan los restos de Colón en presencia de la embajadora de España, Almudena Mazarrasa.

Después de la ceremonia, Mieses puso en duda el rigor de los estudios genéticos realizados en España que indican que los restos que se conservan en la catedral de Sevilla corresponden al descubridor de América.

Los expertos de la Universidad de Granada que hicieron esos estudios han pedido examinar los de Santo Domingo, pero las autoridades dominicanas no han autorizado las pruebas.

Colón falleció el 20 de mayo de 1506 y recibió sepultura en la ciudad española de Valladolid, pero luego sus restos fueron trasladados a Sevilla (España) y en 1541 a Santo Domingo.

En 1795, cuando Santo Domingo pasó al dominio de Francia, las autoridades españolas enviaron los huesos a La Habana, y en 1898, cuando Cuba fue ocupada por los estadounidenses, fueron enviados de nuevo a Sevilla, en cuya catedral quedaron depositados.

Sin embargo, antes de ello, en 1877, se descubrió en la catedral de Santo Domingo una urna de plomo con el nombre de Colón, por lo que desde entonces las autoridades dominicanas insisten en que los españoles se equivocaron y se llevaron a La Habana los restos de Hernando Colón, único hijo legítimo del navegante, y no los de su padre.

Andy Mieses dijo ayer a Efe que la urna descubierta en 1877, que “nunca ha salido de la República Dominicana”, sí es auténtica, ya que tenía una inscripción alusiva a Colón.

En su opinión los exámenes de ADN realizados a los restos que se conservan en Sevilla “no tienen el justo rigor científico” y “no son concluyentes”.

“Ni estuvimos presentes en la investigación, ni supimos del protocolo que se empleó y entendemos que no fue una investigación de consenso y con una participación imparcial”, según Mieses, quien destacó que la osamenta examinada “no pertenece a un cualquiera, sino al hombre que le cambió la vida al mundo”.
Descargar