Inicio / Historico

Un maravilloso navegante pero un pésimo gobernador

Un maravilloso navegante pero un pésimo gobernador

@ Envíe esta noticia a un amigo

Gallego, noruego, francés, portugués, catalán, mallorquín…, o americano. Para Miguel Botella, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, todas las teorías acerca del origen de Cristóbal Colón no dejan de ser hipótesis más o menos aceptables, aunque la más reconocida hasta el momento sea la de sus raíces genovesas. No obstante, Botella califica de peregrina la que sitúa el nacimiento del navegante en América: Me parece absurdo que digan que nació allí, se vino a España y por eso se sabía tan bien el viaje de regreso… . Lo cierto es que Colón quiso ocultar de dónde venía por muchas razones: quizás porque prefería que se pensase que más allá de sus orígenes humildes pertenecía a una familia de alta alcurnia. O para borrar su pasado como contrabandista y pirata. También se dice que luchó contra el padre de Fernando el Católico, Juan II de Aragón, y no le convenía que se supiese…. Todo ello contribuyó posiblemente a forjar una personalidad cargada de orgullo, soberbia y osadía suficientes como para hacer de él un maravilloso navegante pero un pésimo gobernador por su mal saber hacer las cosas. Tanto fue así que Colón y su hermano volvieron de América hasta España encadenados. Aunque es cierto que el almirante no murió pobre, sí lo hizo menos rico de lo que debería haber sido. De hecho, se puede decir que murió justo cuando iba de viaje a pedir que le devolvieran todo lo que le debían, explica Botella. Colón estaba seguro de que Dios le había puesto en el mundo para hacer grandes cosas. No obstante, el antropólogo granadino defiende la posibilidad de que el hecho de haber estado durante mucho tiempo en Madeira (próxima a América) provocara que llegasen hasta sus oídos las leyendas de tierras del más allá.

Descargar