Inicio / Historico

Un ex preso poeta para el Príncipe de Asturias

Un ex preso poeta para el Príncipe de Asturias

«Podría haberme convertido en una bestia llena de odio, pero la venganza no es ningún ideal político ni un fin revolucionario». Las palabras de Marcos Ana, el preso que más tiempo pasó en las cárceles franquistas, desde 1939 a 1961, sonaron ayer de nuevo a reconciliación, reparación, justicia y paz. Fue en el palacio renacentista de Villasuso, en Vitoria. Sus amigos se unieron en un acto que reivindicaba para él la candidatura al premio Príncipe de Asturias de la Concordia. El pensamiento y la sensibilidad poética y humana de este viejo comunista se transformaron en bellas palabras recitadas por personajes de la talla de Agustín Ibarrola, Luis Chillida, Íñigo Lamarca y José Angel Cuerda. Las actrices Marisol Díaz de Baldeón y Charo Martínez Urízar se unieron a un coro dirigido por el también poeta José Luis Deza. La danza también tuvo un hueco en el acto de la mano de Natalia Mendiola. El guitarrista Ricardo Urrutia envolvió el recital con sus acordes.
Más de 200 personas asistieron al acto de adhesión. Entre ellas se encontraba la portavoz y consejera de Justicia del Gobierno vasco, Idoia Mendia, la directora de Derechos Humanos, Inés Ibáñez de Maestu, y una numerosa representación de Ezker Batua. Entre ellos, el ex consejero de Vivienda, Javier Madrazo, el concejal de Vitoria José Navas, y el coordinador de la formación en Álava, José Miguel Fernández \’Fote\’.
Palizas, torturas, hambre
La línea del espectáculo creado en torno a la personalidad de Ana, seudónimo de Fernando Macarro Castillo, era la increíble y durísima biografía de este poeta. Los 23 años que estuvo en la cárcel -sin llegar a pegar un tiro en la Guera Civil- se tranformaron en 23 razones para que el jurado del Prínipe de Asturias le otorgue el premio. «Por su vida, su lucha, su defensa de la libertadsu comprensión, su humanidad, su solidaridad, su valentía, su honestidad», y así hasta 23 motivos. El movimiento para pedir la candidatura partió de la Universidad de Granada y ya cuenta con más de 7.000 firmas. La página de Internet unpremioparamarcosana.org. recoge las adhesiones.
Además de perder a su padre en un bombardeo en Madrid y sufrir con angustia la caída de la República entre los miles de refugiados del puerto de Alicante que esperaban para huir los barcos que nunca llegaron, el paso por la cárceles y las dos condenas a muerte dejaron en el joven Fernando una huella imborrable. Palizas, torturas, humillaciones, hambre, miseria, se sucedieron en un periplo que acabó en 1961, cuando salió de prisión con 41 años. No le había dado tiempo a hacer el amor con ninguna mujer y, según cuenta en sus excelentes poemas, había perdido «la geometría del árbol, la dimensión de las cosas, el color, y los aromas». Algunas de las descripciones de sus poemas sobre el período carcelario son terroríficas y siguen poniendo los pelos de punta.
Marcos Ana, que cuenta actualmente con 89 años, fue el primer preso de conciencia español en el que se fijó Amnistia Internacional. Pedro Almodóvar prepara una película sobre la vida del poeta que tiene perlas como esta. «Vivir para los demás es la mejor manera de vivir para uno mismo».
Descargar