CULTURA
Caro Baroja recibirá el doctorado honoris causa a título póstumo por la Carlos III
Peces Barba presidirá el 10 de mayo una investidura poco frecuente, con carácter post-morten
FÉLIX MARAÑA/SAN SEBASTIÁN
ImprimirEnviar
Publicidad
El antropólogo vasco Julio Caro Baroja (1914-1995) recibirá a título póstumo el doctorado honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid, en un acto solemne que tendrá lugar el 10 de mayo en y estará presidido por el rector, Gregorio Peces Barba. La Carlos III cuenta desde 2002 con un Instituto de Estudios Julio Caro Baroja, dirigido por el profesor Jaime Alvar, que ha sido en el breve tiempo de su existencia un altavoz de la herencia intelectual y moral del antropólogo.
Precisamente, en diciembre de 2005, este instituto convocó unas jornadas sobre él y de las que surgió la idea de proponer su nombre para la concesión del doctorado honoris causa. Aunque no existen apenas precedentes de estos otorgamientos post mortem -otro vasco, Gabriel Celaya, lo recibió en esas circunstancias por la Universidad de Granada-, todos los ponentes que acudían al seminario referido el pasado diciembre, así como el equipo rectoral acogieron la idea con entusiasmo. El propio rector, Peces Barba, asumió como propia la concesión de este reconocimiento a Caro Baroja, y presidirá la ceremonia que lo refrende.
La Universidad Carlos III se convierte así en uno de los espacios de educación superior que con más entusiasmo y sentido crítico está vindicando el pensamiento antropológico e histórico de Caro Baroja, hasta el punto de crear en su memoria un instituto de altos estudios para ahondar en la ingente obra del maestro.
Silencio vasco
Contrasta esta actividad con la de la Universidad del País Vasco, más obligada en principio a reconocer su papel y su ciencia, no sólo por el hecho de haber dedicado los últimos años de su vida al magisterio en el Campus de San Sebastián, sino por ser el autor que más páginas ha escrito nunca sobre el País Vasco. Con motivo del décimo aniversario de su muerte, de Caro Baroja fue objeto el año pasado de diversos programas culturales en su homenaje, ninguno de ellos en el País Vasco.
Descargar