– Los pesticidas se hallan hasta en el estómago.
Los científicos del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, España, analizaron la presencia de 17 pesticidas en 308 mujeres embarazadas.
Según la BBC de Londres, los científicos descubrieron que las mujeres tenían ocho sustancias químicas en la placenta. “Todas las muestras tenían al menos un pesticida”, dijo María José López , una de las investigadoras.
El estudio se realizó en la Clínica Universitaria San Cecilio, en Granada, con mujeres que dieron a luz entre el 2000 y el 2002.
Las sustancias son compuestos que, se sabe, interfieren con las funciones del sistema hormonal.
Los resultados mostraron que los pesticidas encontrados con más frecuencia en el tejido placentario eran lindano, endosulfán-diol, endosulfán-I.
“Todas estas sustancias son disruptores endocrinos, y queríamos ver la relación que existe entre ellas y el desarrollo de los niños”, añadió López.
Algunos de los recién nacidos tenían criptorquidia, cuando los testículos no descienden, y otros nacieron con hipospadia, una deformación de la uretra. Según los científicos, el uso de muchos de estos pesticidas ya han sido prohibidos en varias partes del mundo.
Pero otros, como los endosulfanes, se siguen utilizando de forma controlada, según indican los expertos. Para López “el problema es que muchas de estas sustancias son los llamados compuestos orgánicos persistentes o COPS, que pueden permanecer en el organismo y transmitirse de generación en generación”.
Otro dato de relevancia es que los químicos también pueden permanecer en el ambiente, el agua y el aire, y persistir durante cientos de años. Esto es lo que los especialistas conocen como “exposición inadvertida”.
Pese a esto, dice la investigadora, “es posible disminuir la ingestión de pesticidas con una alimentación correcta, lavando las frutas y verduras y consumiendo productos frescos que empleen menos sustancias químicas”.