La vacuna contra la enfermedad de Chagas está cerca
EFE
La obtención de una vacuna contra la enfermedad de Chagas está más cerca, gracias a un estudio de un grupo de investigación de la Universidad de la ciudad española de Granada que analiza las proteínas capaces de ligar ácidos grasos en el Tripanosoma cruzi, el parásito responsable de dicha patología.
Esta enfermedad infecciosa, una de las más extendidas en la actualidad en América Latina, no tiene cura, ya que sólo existen medicamentos para su primera fase, si bien es en la etapa crónica cuando se suceden dolencias como arritmias, cardiopatías o inflamación del colon.
La tesis doctoral de la profesora peruana Ofelia Magdalena Córdova, quien ha estudiado las proteínas capaces de ligar ácidos grasos en el Tripanosoma cruzi, ha sido el último paso en las investigaciones del equipo científico dirigido por el profesor Antonio Osuna.
El trabajo de Córdova, presentado en la ciudad sureña de Granada, podría suponer la base para una vacuna, con los genes que codifican ciertas proteínas encargadas del transporte de ácidos grasos necesarios para el metabolismo normal del parásito.
Con esta vacuna, las células del propio individuo podrían sintetizar estas proteínas que actuarían imposibilitando la supervivencia del Tripanosoma cruzi, tanto en casos de infección natural como en los producidos por transfusión sanguínea.
Se calcula que de 16 a 18 millones de personas están infectadas por la enfermedad de Chagas, de las que 50.000 morirán cada año, según la Universidad de Granada.
Las principales vías naturales de contagio son un tipo de chinche portador del Tripanosoma cruzi y la transmisión placentaria de madres a hijos.
Estos insectos viven en sitios con malas condiciones de salubridad, por eso son tan abundantes en zonas de América Latina con paisajes selváticos y casas de adobe y palma, señaló Osuna.
La Organización Mundial de Salud (OMS) tiene en marcha un programa contra el contagio de la enfermedad de Chagas por las chinches conocidas como besuconas, que pican sin dejarse notar en labios o párpados y se retiran.