Inician trabajos para abrir la fosa de Federico García Lorca
El paraje cercano a Granada (sur de España) donde se cree está enterrado Federico García Lorca comenzó a cubrirse con una lona bajo la cual se abrirá la fosa donde se cree que están los restos del poeta y de otras cinco personas, comprobó la AFP.
Este martes estaba previsto el inicio de la instalación en el paraje de Fuente Grande, a las afueras de la localidad de Alfacar, de una carpa techada bajo la cual se exhumarán los cuerpos.
El lunes por la tarde se colocó una valla metálica para impedir el acceso de curiosos a la zona, que está vigilada por guardias de seguridad, comprobó un fotógrafo de la AFP.
Asimismo se rodeó el perímetro donde trabajarán los expertos con una lona dentro de la cual debe instalarse la carpa, que ocupará unos 200 m2 y tendrá una puerta con llave.
Está previsto que los trabajos de exhumación comiencen la semana próxima, declaró el lunes la consejera andaluza de Justicia, Begoña Álvarez.
Lorca fue fusilado en agosto de 1936, un mes después del inicio de la Guerra Civil (1936-1939) , por miembros del bando nacionalista sublevado contra el gobierno democrático republicano.
Se cree que su cuerpo está enterrado junto a los del maestro de escuela Dióscoro Galindo, los toreros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo.
Los expertos que exhumarán los cuerpos, que en los trabajos previos con georradar han localidado seis posibles emplazamientos, firmaron un acuerdo de confidencialidad y no podrán entrar en la carpa con aparatos fotográficos ni de grabación.
El objetivo de los trabajos, que lleva a cabo el gobierno de la región de Andalucía (sur) es responder al pedido de las familias de varios de los enterrados de identificar los restos.
Sólo se identificarán los cuerpos de Galadí, Arcollas, Roldán y Cobo, y no los de Lorca y Galindo por no haberlo solicitado sus parientes.
De las identificaciones se encargará el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, que se encargó de identificar los huesos de Cristóbal Colón en 2006.
La familia de Lorca, que se oponía a la apertura de la fosa, pidió que no se identifique el cuerpo del poeta y que siga enterrado en ese paraje.
Sus familiares solicitaron recientemente que la zona se declarara «apta para el enterramiento», lo que decretó el gobierno andaluz la semana pasada.
Descargar