Inicio / Historico

La Universidad de Granada analiza el agua del Enol

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada está realizando un estudio sobre el efecto de la radiación ultravioleta y los nutrientes en el plancton de las aguas del lago Enol. Eligieron los Lagos de Covadonga porque los consideran como el punto medio de los Picos de Europa, y en su estudio realizan además un análisis comparativo con muestras extraídas de otros entornos similares, siendo éste el caso de los Pirineos o Sierra Nevada, donde además tienen establecido su centro neurálgico. Además califican esta zona como «un entorno espectacular en muchos aspectos, y además desde aquí podemos captar los lagos de alta montaña desde un punto de vista regional».
Para realizar su trabajo han instalado cuatro pequeñas plataformas, sumergidas dentro del lago, en las que van introduciendo diferentes muestras de agua, algunas que ya han tratado previamente eliminándoles el fósforo o alterando sus niveles de zoo plantas. Solamente tomarán muestras en el lago Enol, pues está contaminado con unos hongos que no existen en las aguas del Ercina, y si realizasen las mismas labores de análisis podría infectarse con este microorganismo.
El conjunto de técnicos lleva en los Lagos de Covadonga desde el día 22 de julio, donde trabajan en el pequeño laboratorio improvisado que tienen a orillas del lago Enol. Desde que se instalaron se han encontrado con bastantes turistas que, movidos por la curiosidad, «nos preguntan si vendemos agua» bromea Presentación Carrillo, la directora del estudio. Ella realiza su labor desde el otro pequeño laboratorio que tienen en el aula didáctica del Centro de Pedro Pidal, en los mismos Lagos, y donde cuenta con la ayuda de Manuel Villar, profesor titular de la Universidad de Granada. Completan el grupo los seis miembros del departamento de Ecología Acuática de la facultad de Biología de la universidad, que se encuentran al pie del lago.
La investigación que están realizando se enmarca dentro de un proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Además este grupo de estudiosos trabajan en cooperación con el Instituto del Agua.

Descargar