Inicio / Historico

Exposiciones y conferencias darán a conocer la ciudad romana de Ciavieja

Ciavieja, auténtica civitas romana, sería el yacimiento de la época más importante de la provincia de Almería, si se confirman las últimas investigaciones en la zona, que han permitido descubrir estructuras arquitectónicas que incluyen hasta el extremo de un anfiteatro. Ahora, este yacimiento se dará a conocer a la ciudadanía. Desde la concejalía de Juventud, Patrimonio Cultural y Protección Civil del Ayuntamiento de El Ejido se han programado unas jornadas divulgativas sobre el yacimiento, que van a tener como actividades principales la organización de una exposición y dos conferencias. El objetivo es, además del rigor científico e histórico, difundir su importancia entre la sociedad «concienciando sobre la recuperación y conservación así como la puesta en valor del Patrimonio Histórico de El Ejido» ha declarado el concejal de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento ejidense, Juan Baños. El yacimiento arqueológico se encuentra vallado y acondicionado desde el año pasado.

El hall del Teatro Auditorio de la localidad es el escenario en el que desde el día 24 de febrero, fecha prevista para su inauguración, y hasta el próximo 31 de marzo, se van a exponer piezas de un valor incalculable. Los visitantes se encontrarán originales y réplicas de los hallazgos que desde el año 1986, cuando se realizó la primera excavación, que dio como fruto poder extraer el mosaico de Ciavieja, ha conservado el Ayuntamiento. Restos arqueológicos como ánforas, lucernas, monedas, puntas de lanza e incluso la inscripción del pedestal del emperador Adriano. Además, «la réplica, entendemos que a tamaño original, del que fue el pedestal de su inscripción original», ha señalado Baños. Piezas que se complementarán con recreaciones de enterramientos funerarios romanos. Y como complemento didáctico y divulgativo a esta exposición se instalarán paneles informativos y «se proyectará un documental de cuarenta minutos sobre la vida del emperador Adriano y la huella que dejó en El Ejido, antigua Murgi, y en el resto del Imperio romano de la época», ha apuntado el concejal. Además, durante la inauguración de la exposición el grupo de teatro ejidense, Norbac Erfus, pondrá en escena un pasaje de la vida del emperador Adriano.

Dos conferencias ampliarán la información sobre éste yacimiento arqueológico. La primera de ellas, que se desarrollará el próximo día 25 de febrero en la sala B del Teatro Auditorio, la realizará Rafael Lázaro, profesor de la Universidad de Almería, quién dará todos los detalles sobre el pedestal honorífico de Adriano. «Lázaro es el autor del primer estudio epigráfico sobre la citada inscripción», añade el concejal.

En la segunda conferencia, programada para el próximo 4 de marzo, Lorenzo Cara, arqueólogo y miembro de la asociación de defensa del Patrimonio, Atená, hablará sobre los resultados finales y de su trascendencia del estudio de prospección geofísica en el yacimiento. Estudio realizado por la Universidad de Granada y encargado por el Ayuntamiento de El Ejido.

Descargar