Unas 50.000 personas conforman la comunidad judía española
El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel, aseguró ayer en Segovia que “el español medio no distingue entre las personas que profesan la región judía y la política israelí”. Jacobo Israel participó ayer en el IV Curso de Judaísmo Hispano en Segovia que hasta mañana se está desarrollando en La Alhóndiga, organizado por el Ayuntamiento de Segovia y Casa Separad Israel.
El presidente de la Federación afirmó que el español conoce poco este tema, “sin embargo toma posiciones”. “El que no lo conoce tiene siempre una opinión inmediata, pero en este caso se confunde mucho, incluso cuando se habla de tanques judíos y por qué no cristianos, o el ejército judío, cuando es el ejército israelí, en el que un 20 por ciento de sus integrantes no son judíos”, añadió.
En España existen en la actualidad alrededor de 15 comunidades judías establecidas, de orden urbano, provincial y regional. Además hay otras instituciones independientes que también están asociadas a la Federación. La comunidad judía está formada en España por unas 50.000 personas. “Somos una comunidad pequeña, que no es tan visible porque está muy integrada. No intenta hacer proselitismo, no intenta convertir a nadie, y también es una comunidad de habla española, muy integrada en general”, explicó Jacobo Israel.
En cuanto a la relación de la comunidad judía española con Israel, Jacobo Israel señaló que es “de afecto, como con otros países”. “Realmente para nosotros, el nacimiento del Estado de Israel fue como una luz después de una noche oscura. Termina el holocausto, el exterminio de un tercio de la población, y poco después nace Israel, y esto te lleva a un sentimiento muy complejo de explicar, es como si fuera el alba después de una noche oscura”, apuntó. También incidió en que para la comunidad judía, Israel tiene un sentimiento importante de ayuda, “pero no de un gobierno tal, sino del Estado”.
PROGRAMA
La jornada de hoy del Curso de Judaísmo Hispano en Segovia se centrará en autores hispanohebreos. De 9,30 a 10,30 horas la profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ángeles Navarro Peiro, hablará sobre “Moshe ibn Ezra: de Al Andalus a Castilla”. De 10,30 a 11,30 horas, el también profesor de la UCM, Arturo Prats ofrecerá una conferencia sobre “Yehudá ha Levi, el peregrino poeta”.
Tras el descanso, continuará la jornada con una charla de 12 a 13 horas, del profesor Carlos Sainz de la Maza sobre “Rabí Sem Tob ben Yisjaq Ardutiel, Don Santo de Carrion”, a la que seguirá otra de su colega de la Universidad de Granada (UGR), Aurora Salvatierra, sobre “Selomo ibn Gabirol”.
Por la tarde, de 16 a 17 horas, Lola Ferre, también de la UGR, hablará sobre Maimónides. De 17 a 18 horas, Amparo Alba, de la UCM, tratará “José ibn Chiquitilla, cabalista de Segovia”, concluyendo la jornada con María Eugenia Contreras, que hablará sobre “Diego Arias Dávila. De judío a judeoconverso del siglo XV”.
El IV Curso de Judaísmo Hispano pretende profundizar en el conocimiento del importante legado cultural que el pueblo judío ha transmitido al mundo occidental durante siglos. En esta ocasión se están conociendo algunas de las figuras más relevantes del mundo judío de todos los tiempos, personas cuya vida y obra son un referente indiscutible en la cultura universal. El conocimiento de la obra de autores como Flavio Josefo, Maimónides, o Spinoza, entre otros, ayudará a conocer mejor el mundo judío.
Descargar