Inicio / Historico

El papel de las aves en la expansión de las masas forestales, un estudio publicado en la revista científica Conservation Biology

El investigador del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo, Daniel García, junto con Regino Zamora de la Universidad de Granada y Guillermo Amico de Imbioma-Conicet (Argentina) y han elaborado un trabajo en el que se destaca la importancia de la abundancia de las aves, alimentadas por los frutos, como un buen indicador del proceso de dispersión de semillas de árboles y arbustos a lo largo del paisaje del bosque cantábrico, el monte bajo mediterráneo y el bosque patagónico.

      Daniel García explica así la importancia del papel que juegan las aves dispersantes en la conservación de ecosistemas y, por tanto, su implicación en la pervivencia de muchos entornos naturales y de los servicios que éstos prestan: “la función de estas aves determina en gran medida la expansión de masas forestales, y con ella, la de todos sus recursos maderables y no maderables, así como otros servicios de estas masas, como la retención de suelos frente a la erosión y la fijación de CO2”.

      Los investigadores relatan que sus “resultados sugieren que, para gestionar la regeneración de la vegetación leñosa, de cara a conservar o restaurar los ecosistemas templados, debe considerarse la abundancia de aves frugívoras como un parámetro representante de la dispersión de semillas en todo el paisaje”.

      Este trabajo ha sido publicado en Conservation Biology, la revista científica más citada en su campo. Estos mismos investigadores han publicado también, recientemente, un artículo en una de las diez revistas de mayor impacto en el área de la Ecología Ecological Monographs, en el que analizan cómo se distribuye en el espacio la interacción entre árboles y arbustos productores de frutos carnosos, las aves frugívoras que dispersan las semillas, y los roedores que depredan las semillas una vez dispersadas.

Descargar