Acuerdo de la FAAS con Educación para que 311 alumnos sordos de Secundaria en Andalucía tengan ILSE
La Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos (FAAS) y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía han renovado el convenio de colaboración para la Educación Secundaria. Se trata de un convenio que ha permitido durante estos años multiplicar por diez el número de alumnos sordos que acceden a la Educación Secundaria. Número de alumnos que crece todos los años y que en la actualidad atiende a 311 alumnos sordos que son atendidos por 37 Intérpretes de Lengua de Signos.
En definitiva, este acuerdo pone los medios para que 300 alumnos sordos ingresen en las universidades andaluzas en los próximos años. Del lado negativo hay que mencionar los 117 alumnos sordos que nos disponen de intérprete.
A lo largo de estas negociaciones con la Consejería de Educación, el presidente de la FAAS, ha planteado la necesidad urgente de que no haya ni un solo alumno sordo que no disponga de los servicios de estos profesionales que son la garantía mínima exigible para que se pueda hablar sino de igualdad de oportunidades, si al menos de una menor distancia entre las posibilidades de un alumno sordo con uno oyente.
“Más aun”, apunta el presidente de la FAAS, “cuando el reconocimiento de la LSE por el Parlamento Andaluz, otorga carta de naturaleza a la reivindicación de que todos los alumnos sordos dispongan de un servicio de intérpretes en clase”.
Para Alfredo Gómez, este acuerdo es un logro necesario, pero no suficiente. “Siendo conscientes de que la situación de los estudiantes sordos en Andalucía es buena comparando con lo que sucede en otros lugares, tenemos que avanzar más, lograr que todos los alumnos sordos dispongan de este servicio y que además sea mejor y más completo. La juventud sorda es nuestro futuro y es mucho lo que nos jugamos en esta partida”.