Inicio / Historico

Las culturas «clásicas» mantienen su vigencia en el diseño actual

Las culturas clásicas mantienen su vigencia en el diseño actual

EUROPA PRESS / GRANADA

El libro ‘En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas’ (Universidad de Granada) aborda aspectos de la vida cotidiana de las personas que se movían por las calles de Atenas, de Roma y de otras poblaciones, “quienes también colaboraron, de forma tal vez insensible, a la construcción de esa gran Cultura, la Clásica por excelencia, que sigue siendo honra y modelo de la Humanidad”, apuntan los editores de la obra.

Los profesores de la Universidad de Granada Jesús María García González y Andrés Pociña, -responsables de la delegación granadina de la Sociedad Española de Estudios Clásicos-, reunieron en 2000 a distintos profesores de universidad y enseñanza media para programar un curso. Durante cuatro meses atrajeron a numerosos alumnos que se acercaron a conocer la vida “no de esos grandes personajes que llenan manuales y enciclopedias, sino de las personas corrientes de estas civilizaciones clásicas”. Ahora, las ponencias de esta actividad se recopilan en este libro.

De esta manera, el profesor Pociña explicó que en la obra “En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas” el lector descubrirá la verdadera concepción que tenían los romanos sobre sus gladiadores; cómo eran los niños, los músicos, los atletas, los abogados y los maestros en Roma o podrá conocer la figura del adulador, “aquel que se acercaba a los ricos para sacar partido y que también existe en nuestro mundo”.

Igualmente, el profesor señaló que en esta obra se detalla la actividad de los médicos, cómo eran los epitafios griegos, la influencia de la moda en Roma, las circunstancias de los homosexuales en el mundo antiguo o cómo ejercían la profesión las prostitutas de la civilización romana.

“Muchas de estas costumbres y maneras de vivir son una prueba de la pervivencia y actualidad de la Cultura Clásica”, aseguró el editor. Por esta razón, destacó el capítulo titulado ‘Cobardes y pacifistas en la Grecia Antigua’, porque “trata sobre la paz y la guerra, un tema, desgraciadamente, de actualidad”.

Asimismo, resaltó la figura del poeta Catulo, “quien conectaba con los jóvenes en el siglo I a.C. y conecta perfectamente con los jóvenes de hoy, de hecho, es base de todo el posmodernismo”.
Descargar