Inicio / Historico

‘El Gato con Botas deja que me ría de mí mismo’

Su personaje más querido por el público parece tener el sueño cumplido tras estar a la sombra de un protagonista bastante pesado: Shrek. Las reacciones ante la presentación del cuarto film de la saga del ogro realizada en el festival de Tribeca el martes pasado no hicieron más que darle la razón a los productores que intuyeron el potencial del Gato con Botas y decidieron independizarlo. Mientras Shrek termina con sus andanzas, el Gato comenzará con las suyas. Para Banderas el personaje está destinado a ello porque, sostiene, se trata de un antihéroe, alguien que se ubica en las antípodas de varios de los grandes personajes que él interpretó hasta ahora.

Esta vuelta con Shrek coincide además con otras actividades que tendrán al actor andaluz en primera fila. Por lo pronto, en el cercano festival de cine de Cannes será la gala de «You will meet a tall dark stranger», donde es dirigido por Woody Allen. Y para más adelante tendrá los estrenos de otros dos largos que se encuentran en postproducción: «Knockout», dirigida por Steven Soderbergh, y en compañía de Ewan McGregor y Michael Douglas; y «The big band», con dirección de Tony Krantz.

Consecuente con su ya vieja decisión de mantener un pie en su país de origen, Banderas reitera la vocación por producir proyectos que revelen talentos nuevos de España, tanto en la ficción como en la animación. Y anuncia que no ha abandonado el interés por ubicarse detrás de cámaras, exactamente en la posición de los directores de cine. Mientras cosecha fama y dinero en Hollywood, aprovecha ambas cosas para financiar sus historias que no corren precisamente por el lado que la industria suele buscar. De ahí que ninguna de sus dos direcciones anteriores hayan tenido un fuerte impacto en la taquilla. Pero él insiste en que debe seguir recorriendo ese camino.

-Esta es la cuarta entrega de «Shrek», que equivalen a casi diez años de éxitos. ¿Qué mantiene a esta franquicia tan fresca y qué es lo que atrae tanto al público?

-Yo creo que la base de todo es la posibilidad que ha dado la película para disfrutar tanto a los niños como a los padres, pero muy especialmente a los padres… Hay algo también muy importante… la frescura que se da por el método de trabajo: nosotros no estamos absolutamente condicionados a decir las líneas de una manera específica, sino (que) se nos permite mucho improvisar… y yo sé que ese no es el método que se hace en todas las películas de animación.

-¿Qué ve del Antonio real en el Gato con Botas?

-No de mí. A mí el Gato con Botas me deja la posibilidad de reír de mí mismo y de reírme sobre todo de algunos grandes personajes que he hecho que son «bigger than life«, mayores que la vida, como El Zorro, como La balada del pistolero, como 13 Guerreros. Películas heroicas donde he hecho personajes muy grandes.

-¿Ésta sería como la antítesis?

-¡Exactamente! De pronto todo eso se queda reducido a un gatito. Se convierte en un alter ego de algunas de las cosas que he hecho, pero no tanto de mí. ¡Ojalá! A mí me gusta mucho el gato, me gustaría ser tan irónico como él y tener de alguna forma el misterio que tiene él.

-No será el Zorro, pero ha tenido tanto éxito que están haciendo una película sobre él. ¿Qué le parece que «Shrek« comenzara sin el Gato con Botas…?

-… ¡Y ahora el Gato con Botas tiene su propio mundo!

-¿Qué nos puede adelantar de «Puss in boots», la película del Gato?

-Lo que te puedo adelantar sin revelar demasiado es que es una película que se separa un poquito del estilo de Shrek, que no va tanto por la anticultura o por reírse del pop sino se apoya mucho más en lo épico.

-¿Aparece otro personaje de «Shrek»?

-No, él es el único. Todos los personajes que lo rodean son nuevos porque vamos desde el principio de su vida… Está en un orfanato y tiene algo de Oliver Twist la historia. Es muy dulce y es casi emotiva en algunos momentos.

-Estás participando y produciendo cine animado en España (como el cortometraje postulado al Oscar «La dama y la muerte«). ¿Cuál es el próximo proyecto de Kandor Moon?

-Estamos ahora realizando nuestro segundo largometraje, que se llama Goleon. Estamos desarrollando incluso nuestro propio «software», trabajando para ello con empresas de innovación en España, con la Universidad de Granada y nuestros propios programas de 3D estereoscópico, que son espectaculares.

-¿Qué aprendió de «Shrek« que le sirviera para esto?

-Mucho. Sobre todo el método para trabajar con los actores que van a estar en la película y eso es precisamente lo que yo voy a hacer en Goleon, dirigir las voces, y producir.

-Hablando de dirección, ¿qué más se puede esperar de usted después de «Locos en Alabama« (protagonizada por Melanie Griffith) y «El camino de los ingleses«?

-Acabo de terminar ahora mismo una fusión de mi compañía, que ha operado durante cinco años a un nivel muy humilde, y vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo… Vamos a atacar una película probablemente con Melanie, ya que me apetece mucho dirigirla otra vez.

-¿Cómo está Melanie tras su operación por formaciones tempranas de cáncer cutáneo en el rostro a finales del año pasado?

-Muy bien. Y además con muchas ganas de volver a trabajar, como nunca la había visto en estos quince años. Esta película va a ser más fuerte. No te puedo adelantar muchas cosas pero va a sorprender mucho y sobre todo a la mujer.

-¿Cómo te fue trabajando con Woody Allen?

-¡Fantástico! Y yo he ido con un cierto miedo, porque me habían dicho que era frío con los actores, que no les decía mucho. Pero para mí era una fuente de información. Yo lo que hacía era ir y preguntarle y en el momento que le daba al botón, él me daba toda la información que le pedía. Creaba un ambiente en el set de trabajo fantástico. Me gustó mucho su lógica. Date cuenta que yo en el año 85 llevaba una camiseta con la cara de Woody Allen, con un gorrito y las gafas. Cuando llegué al set y lo vi exactamente igual no me lo podía creer. ¡Era trabajar con una leyenda!

-Cuente un poquito de su personaje en «You will meet a tall dark stranger».

-Básicamente soy el dueño de una galería de arte y contrato a Naomi Watts y entre los dos ocurre algo. Pero no sé más porque Woody me dio solamente mi parte (risas)… Después el día que llegué por primera vez a rodar me dio el guión y yo le pregunté, «¿Quieres que lo lea, el guión completo?« Y él me dijo (imita la voz de Allen en inglés): «No es necesario. Es decir, si quieres leerlo es tu decisión, pero puedes hacerlo sin leerlo«. Y yo decidí no leerlo.

-¿Y qué tal es hacer una película sin leer el guión?

-No lo sé porque aún no la vi… Bueno, él me dijo que mi papel era completamente independiente del resto de la película, por lo tanto me sorprenderé cuando la vea.

«En el año 85 tenía una camiseta con la cara de Woody Allen (…) Cuando llegué al set y lo vi igual no me lo podía creer. ¡Era trabajar con una leyenda!

Descargar