Inicio / Historico

Alertan sobre los estereotipos sexistas y racistas en las series de animación

SE HAN ANALIZADO MÁS DE CUARENTA
13 de Diciembre de 2005

De lo peor en calidad, Doraemon.

Alertan sobre los estereotipos sexistas y racistas en las series de animación
Un estudio desarrollado por profesores de la Universidad de Granada analiza estos espacios

La mayoría de las series de dibujos animados dirigidas a niños que emiten las cadenas de televisión en España son de “ínfima calidad”, mantienen “estereotipos sexistas y racistas” y “no fomentan el respeto por lo diferente”, según un estudio desarrollado por profesores de la Universidad de Granada.

GRANADA.- El equipo, que ha analizado las más de 40 series de animación emitidas en las cadenas generalistas españolas, señala en sus conclusiones que éstas suponen “un espacio mínimo” con respecto al resto de la programación y además “anulan la fantasía como medio para la educación en la solidaridad, la paz y el multiculturalismo”.

De 117 personajes estudiados, sólo cuatro son de otra raza diferente a la occidental, mientras que en la distribución por sexos, por cada personaje femenino protagonista hay dos masculinos que suelen ejercer como jueces, profesores, científicos o militares, frente al 35 por ciento de mujeres que aparecen como amas de casa, según el estudio, difundido ayer por la Universidad.

El trabajo, que surgió a raíz de las últimas polémicas sobre calidad en la televisión y el auge de la “telebasura”, sitúa entre “lo peor en calidad” series como “Las Supernenas”, “Oliver y Benji”, “Doraemon” y “Rugrats”, y en el lado opuesto, “La Banda de los Sepultureros”, “Perro malo”, “Kim Posible”, “Las tres mellizas”, “Bandolero” o “Club Disney”.

Descargar