Andalucía Tech, el Campus de Excelencia Internacional impulsado por las universidades de Sevilla y Málaga, recibió ayer un nuevo espaldarazo con la concesión por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación de una ayuda de ocho millones de euros dentro de su programa Innocampus, lo que supone el 100% de lo solicitado por este proyecto centrado en la innovación tecnológica. En concreto, la ayuda se divide en dos partidas de cuatro millones de euros, una por universidad.
Sin embargo, queda la duda de si el proyecto se ha quedado corto a la hora de pedir estas cantidades, teniendo en cuenta que proyectos como el de la Universidad de Granada, calificado sólo como Campus de Excelencia de ámbito regional, ha recibido 14 millones de euros; o que el Barcelona Knowledge Campus, de la Universidad de Barcelona, se ha beneficiado de 16 millones. Por su parte, el proyecto Euskampus Ciencia e Innovación, de la Universidad del País Vasco, ha conseguido una ayuda 11,9 millones de euros.
Dentro del programa Innocampus, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado un total de 150 millones de euros a 26 proyectos de I+D+i en campus de excelencia, en los que participan 38 universidades.
Con la cantidad ahora recibida, Andalucía Tech ya ha recolectado 14 millones de euros de fondos estatales. A los ocho millones del programa Innocampus hay que sumar los 5,3 millones que le ha reportado su reciente denominación como Campus de Excelencia Internacional y los 765.400 que recibió por pasar el primer corte de esta convocatoria para el desarrollo del proyecto y acciones de fortalecimiento.
En total, entre este año y 2015, los responsables de Andalucía Tech esperan recibir de fondos estatales unos 70 millones de euros, lo que supone un poco menos de la mitad de los 143 millones en los que está presupuestado el proyecto durante los próximos cinco años.
Las ayudas del programa Innocampus deben estar destinadas a financiar costes de adquisición de equipamiento científico o técnico, gastos de infraestructuras de I+D+i, subcontrataciones exclusivamente derivadas del proyecto y costes de generación o mantenimiento de patentes que se originen como consecuencia del desarrollo tecnológico del proyecto, tal como informa el Ministerio.
El programa busca mejorar la calidad de las universidades españolas, fomentando la especialización y el liderazgo internacional del sistema I+D+i español.