Inicio / Historico

Los restos de Santo Domingo también podrían pertenecer a Cristóbal Colón

Los restos de Santo Domingo también podrían pertenecer a Cristóbal Colón

EP
@ Envíe esta noticia a un amigo

huelva. La experta colombina y vicerrectora de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Carmen Mena, consideró ayer que es muy posible que los presuntos restos de Cristóbal Colón que permanecen en Santo Domingo, en la capital de la República Dominicana, también pertenezcan al descubridor de América, como se ha estimado con los de Sevilla.
En declaraciones a los periodistas tras pronunciar la conferencia inaugural del Congreso Internacional Colombino Cristóbal Colón (1506-2006). Historia y Leyenda, basada en su trabajo de investigación titulado Colón por fin en Sevilla. Crónica de regreso de los restos colombinos a la capital hispalense en 1899, Mena relató que este trabajo explica cómo los restos fueron exhumados una y otra vez y se mezclaron con los de sus hijos Diego y Hernando.

Por ello, insistió en que es muy posible que, después de la polémica, quedemos empatados y los dos países guardemos restos, aunque destacó que no se sabrá hasta que las autoridades dominicanas no den autorización al director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, para examinar los restos, aunque sí se sabe que Colón descansa en Sevilla.

La también Catedrática de Historia de América en la UNIA relató que su trabajo, que expuso en la conferencia inaugural, trata del peregrinaje de los restos de este navegante, que lo fue incluso después de su muerte, a través de un texto de investigación histórica basado en fondos de la Biblioteca Colombina que recogen el regreso de los restos de Colón a Sevilla el 19 de enero de 1899.

Descargar