Donan la biblioteca de Domínguez Ortiz a la Universidad de Granada
Según su hija, el deseo del preclaro historiador era reunir sus libros, hasta ahora dispersos entre Sevilla, Madrid y Granada, para brindar su consulta pública
ruesga bono
domínguez ortiz. El historiador, en una imagen de 2003.
EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. Los familiares del prestigioso historiador Antonio Domínguez Ortiz (Sevilla, 1909-Granada, 2003) han donado a la Universidad de Granada los fondos bibliográficos que el académico reunió durante su vida y que se calcula que suman entre 7.000 y 8.000 documentos, la mayoría relacionados con la historia moderna.
La hija del historiador, Magdalena Domínguez, explicó que el deseo de su padre era que su biblioteca, hasta ahora repartida entre Sevilla, Madrid y Granada, no se perdiera tras su muerte y permaneciera en un único lugar al que pudieran acceder todos los interesados en consultarla.
Explicó que la mayoría de los volúmenes versan sobre historia moderna de Andalucía, en la que se especializó Domínguez Ortiz, aunque también son numerosos los libros relacionados con la historia contemporánea, materia en la que se inició en su juventud y que abandonó debido a las dificultades para investigar que existían durante la posguerra.
El legado permanecerá unificado en la biblioteca del Colegio Máximo de Cartuja, señaló el rector de la universidad, David Aguilar, quien anunció que próximamente se creará la cátedra de historia Antonio Domínguez Ortiz.
Por su parte, la vicerrectora de Extensión Universitaria, María José Osorio, apuntó que en breve se convocarán unas becas para la realización del inventario del fondo y subrayó que los volúmenes anteriores a 1950 serán digitalizados para que puedan ser consultados a través de internet.
Entre las joyas con las que cuenta el fondo documental, Magdalena Domínguez destacó la colección de la revista especializada en historia y arte Archivo Hispalense, editada por la Diputación de Sevilla y con la que colaboró su padre quien, dijo, trasladó a sus herederos su preocupación porque permaneciera en lugar adecuado.
Máximo experto en la España de los siglos XVI, XVII y XVIII, Domínguez Ortiz era miembro de número de la Real Academia de la Historia, correspondiente de las de Bellas Letras de Sevilla y Córdoba, así como de la British Academy, entre otras.
Desde que en 1946 publicara su primer libro con el título Orto y ocaso de Sevilla, otros muchos le siguieron, entre los que destacan: La sociedad española en el siglo XVIII (1955), Política y hacienda de Felipe IV (1960), La clase social de los conversos (1971) y La sociedad española en el siglo XVII (1970).
Su trayectoria investigadora le hizo merecedor de importantes distinciones. En 1980 le fue otorgada la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio y en 1982 recibió el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.