Inicio / Historico

«Me puedo morir tranquilo»

«Me puedo morir tranquilo»
Un amplio programa celebrará este año el siglo de vida de Francisco Ayala

Viernes, 3 de marzo.
TOMÁS GARCÍA YEBRA. COLPISA. MADRID.
Simpático, ocurrente, afectuoso, Francisco Ayala -cumplirá 100 años el 16 de marzo- acudió a la Biblioteca Nacional como testigo privilegiado de un acto presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Cultura, Carmen Calvo, en el que se constituyó una comisión nacional para conmemorar su centenario. «Me puedo morir tranquilo porque todos los problemas de mi vida, incluidos los más duros, los solventé con honradez», dijo el escritor granadino, quien a pesar de su sordera y su renqueante caminar mantiene intacta la lucidez y el humor. «Tengo que pedir perdón; con esto de cumplir cien años voy a dar demasiada lata».

Ocultar Fotos

Francisco Ayala, ayer, en el centro, entre Fernández de la Vega y Carmen Calvo. EFE

Francisco Ayala, ayer en Madrid, habla en la presentación de las actividades del Año Ayala. EFE

Más Información

»Un disco reunirá la música vivida por Ayala en el último siglo

Después de escuchar las palabra de Fernández de la Vega, en las que, entre otros piropos, definió al premio Cervantes como «una luz que ha estado encendida desde hace cien años», Ayala la cogió por la cabeza y la besó con afecto. Una hora después, y mucho más entero, comentó: «Se me quebraba la voz porque me he emocionado; uno, por desgracia, va para viejo; ya no soy el que era».
El escritor dijo que el progreso técnico va a un ritmo infernal, pero sin lograr perfeccionar ni refinar al hombre. «Veo a la gente por la calle con una mano en la oreja y hablando, no paran de hablar, pero realmente ¿se comunican?». Mostró preocupación por la ramplonería moral que estamos viviendo. «Tengo la sensación de que lo que hay a mi alrededor se deshace, de que atravesamos momentos muy bajos en casi todas las actividades humanas». Preguntado acerca de cuál es el acto -dentro de las actividades programadas- que más ilusión le hace, respondió con socarronería: «El acto final».

Reflexiones sobre la libertad

La comisión, que cuenta con el poeta Luis García Montero como presidente ejecutivo, está integrada por 48 miembros. La titular de Cultura dijo que este homenaje representa «un acto de suprema justicia literaria a una persona que ha sido narrador y ensayista, traductor y traducido, crítico literario y profesor, académico y poseedor de los galardones más sobresalientes de la lengua española».

El año Ayala arrancará el 16 de marzo, su cumpleaños, con una ponencia de Federico Mayor Zaragoza en la Biblioteca Nacional. En marzo, tendrá lugar un ciclo de conferencias en las que destacadas figuras del pensamiento reflexionaran sobre uno de los ejes de la obra de Ayala: la libertad. Las amargas experiencias de la Guerra Civil, el exilio y la Segunda Guerra Mundial contribuyeron a forjar sus más hondas meditaciones. En este ciclo participarán Jorge Edwards, Emilio Lledó y Victoria Camps.

Por su parte, el Instituto Cervantes programará coloquios y mesas redondas en Toulousse, Roma, Nueva York y Estocolmo.

Congreso y exposición

Los días 17 y 21 de julio se celebrará en Granada un congreso internacional que estudiará la imagen de Ayala como escritor, ensayista y personaje histórico.

Coincidiendo con el congreso internacional se inaugurará en el Hospital Real del rectorado de la universidad granadina la exposición Francisco Ayala, el escritor en su siglo, que recorrerá la biografía del autor. La Junta de Andalucía organizará la exposición De mis pasos en la tierra. Barcelona, a través de la Universidad Autónoma, celebrará una jornada sobre Ayala y el exilio. La Residencia de Estudiantes de Madrid tiene previsto unas jornadas sobre Francisco Ayala y América.

Descargar