Inicio / Historico

30.000 euros para encontrar la fosa de Lorca

memoria histórica. la próxima semana se conocerá el plan de trabajo para iniciar la exhumación
30.000 euros para encontrar la fosa de Lorca

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Imagen de uno de los emplazamientos donde supuestamente se encuentra la fosa en la que estaría Lorca en Granada. Foto: Ruiz Almodóvar
NOTICIAS RELACIONADAS
La Junta de Andalucía aboga por respetar «lo que decida la familia». Nacional
Manifestaciones para denunciar «la pasividad» del gobierno andaluz. Nacional
Los datos. Nacional
Se acotará un terreno de 2.000 metros cuadrados y los trabajos podrían prolongarse entre dos y tres semanas

ÁLVARO CALLEJA. GRANADA. Los expertos que desarrollarán los trabajos de exhumación han ultimado ya toda la documentación que trasladarán a principio de la próxima semana al juez Baltasar Garzón. El equipo de especialistas integrado por el antropólogo Miguel Botella, el arqueólogo Francisco Carrión, el geofísico y experto en georradar, José Antonio Peña, y el forense y experto en investigación genética, José Antonio Lorente, mantuvieron el pasado viernes un encuentro con miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) para cerrar los flecos del protocolo de trabajo.
Entre mañana y el miércoles se remitirá el plan de trabajo para intentar que, en breve y antes de la llegada de las lluvias, se pueda iniciar la exhumación. El anuncio del exhorto de Garzón fue acogido con satisfacción por entender que es un paso definitivo hacia el objetivo que persiguen las familias de Dióscoro Galindo y Francisco Galadí.
El vicepresidente de la ARMH y alcalde de Pulianas, Rafael Gil Bracero, se mostró optimista teniendo en cuenta que la polémica jurídica que mantiene el juez con la Fiscalía no cuestiona el proceso de exhumaciones. Admitió que durante la reunión mantenida EL viernes se analizó la posibilidad de que la familia del poeta pudiera entorpecer las labores mediante acciones legales, si bien no quiso pronunciarse sobre aspectos jurídicos.
El proyecto incluye una valoración aproximada del coste de los trabajos que allí puedan desarrollarse. En principio, es necesario, según Gil Bracero, acotar el territorio que se quiere explorar, entre mil y dos mil metros cuadrados en torno al parque Federico García Lorca de Alfacar y el paraje del Caracolar. A continuación se llevarán a cabo los trabajos de localización con técnicas de georradar para continuar con los sondeos arqueológicos y culminar con el traslado de los restos para su identificación genética.
Se recogen en dicho protocolo de trabajo las medidas de seguridad para garantizar la privacidad y todas aquellas cuestiones derivadas de las pruebas genéticas que sean necesarias realizar a los familiares de las víctimas que solicitaron la exhumación.
El coste de dichos trabajos puede rondar en torno a 30.000 euros, por lo que el presidente de la ARMH, Francisco González Arroyo, no descarta -a la espera de lo que decida la jueza de Instrucción de Granada-, la firma de un convenio entre la Universidad de Granada, Junta de Andalucía y Diputación que permita sufragar los gastos. «No podemos olvidar que lo que allí se puede encontrar forma parte del patrimonio de los andaluces», subrayó.
González Arroyo cree que, si se garantiza la financiación y no hay interferencias, los trabajos para la recuperación de los cuerpos podrían llevarse a cabo en torno en quince días.
A partir de este momento, señaló, la asociación pretende ceder el protagonismo a los especialistas y limitar su trabajo a labores de coordinación.

Descargar