Inicio / Historico

El movimiento ´Slow Food´ pide recuperar los cultivos en extinción

– El movimiento ´Slow Food´ pide recuperar los cultivos en extinción

Alimento bueno, limpio y justo es la filosofía que mantiene el movimiento internacional Slow Food (comida lenta) en Granada, que además reclama recuperar los cultivos tradicionales que se están perdiendo en la provincia, como la patata copo de nieve y la espichá . Contra la comida rápida, Slow Food defiende productos naturales agradables para el paladar procedentes de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la identidad cultural de los pueblos y el bienestar animal, explicó a Efe su presidente en Granada, José Luis Rosua, titular de la Cátedra de la UNESCO de desarrollo sostenible de la Universidad de Granada.

Las patatas copo de nieve son uno de los cultivos defendidos por el movimiento, y Nigüelas, al pie de Sierra Nevada, es uno de los pocos lugares donde se cultiva esta variedad, caracterizada por su calidad, que casi se encuentra en extinción, desde que hace décadas se dejó de cultivar.

Además, esta localidad se ha convertido en el segundo municipio andaluz con aspiraciones slows , es decir, con voluntad de adherirse al Protocolo de Intenciones para formar parte de las ciudades lentas, tras Pozo Alcón, un núcleo jienense enclavado en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Slow Food en Granada trata actualmente de promover que los restaurantes u hoteles de la provincia reintroduzcan estos platos tradicionales en sus cartas gastronómicas.

El movimiento fue fundado en Italia en 1986 por Carlo Petrini, y actualmente agrupa a alrededor de mil asociaciones, así como 100.000 socios repartidos por países como Francia, Italia y Alemania. En España son ya alrededor de 1.000 las personas que desde Sevilla, Granada, Barcelona o Bilbao se suscriben a la filosofía de Slow Food . Aparcar las prisas y disfrutar de cada minuto es una filosofía de vida que, cada día, gana más adeptos.

Descargar