– 107.000 hombres han pedido ya el permiso de paternidad
Un total de 107.000 hombres han disfrutado ya del permiso de paternidad que prevé la Ley de Igualdad en lo que va de 2007, frente a los 5.600 varones que tomaron este descanso retribuido en 2006, cuando aún no estaba en vigor la ley y los padres solo tenían opción a compartir la baja maternal.
Así lo aseguró ayer la secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, que antes de participar en el Feminario asistió a las jornadas Compartiendo tiempos y espacios. Hombres y mujeres hacia un nuevo contrato social , que ha organizado la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos en la Facultad de Derecho.
Murillo habló de la Ley de Igualdad y dijo que no incluye medidas natalistas ni sobre guarderías porque eso no es cosa de mujeres, sino de familias, y denunció la falta de corresponsabilidad y de distribución equitativa del tiempo que se da en los ámbitos familiares.
En las jornadas también intervino Juana María Gil, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, quien ofreció una conferencia muy didáctica y argumentada sobre la desigualdad real que pervive en la sociedad. Habló de la diferencia de sueldos (30% menos en los salarios de las mujeres), de la segregación de oficios por sexo, del paro femenino, que duplica al masculino; de los contratos a tiempo parcial, del acoso sexual en el trabajo, de la persistencia de asuntos relacionados con la maternidad en las entrevistas de trabajo. Con todas estas cosas, aseguró que en España se obliga al 50% de la población a elegir entre maternidad o promoción laboral y un Estado que permite esto es un Estado maltratador, al tiempo que pidió el fin de esa violencia de género institucional.
Juana Gil también habló de la diferente disponibilidad de tiempo de hombres y mujeres, y señaló que el 83% de las mujeres reconocen que hacen sus actividades diarias con prisa, el 71% no tienen tiempo para ellas mismas, y el 63% asumen que eso tiene efectos negativos en su salud. Estudios psiquiátricos indican que una de cada nueve mujeres sufre una depresión no diagnosticada por esa carencia de tiempo.
Descargar