Inicio / Historico

Los atentados del pasado 11 de marzo en Madrid, desde la perspectiva árabe

Los atentados del pasado 11 de marzo en Madrid, desde la perspectiva árabe
Un libro recoge las opiniones manifestadas en esos países

El 11-M en la prensa árabe, un libro que recoge 33 artículos escritos por intelectuales y periodistas árabes tras los atentados de Madrid, traducidos al español, trata de acercar al lector en español la información y opinión de los países árabes en relación a lo acaecido en España desde el 11-M.

Efe/Granada
societat@diaridetarragona.com

El libro, publicado el pasado 13 de mayo por la editorial Mergablum de Sevilla, contiene una selección de artículos de las secciones de opinión y análisis de un nutrida relación de medios árabes escritos entre el 13 de marzo y el 24 de abril pasados, precedidos de un prólogo de la profesora del Departamento de Estudios Arabes e Islámicos de la Universidad de Granada, Mercedes del Amo.

Los artículos proceden de 16 periódicos y portales de información en árabe de siete países: Marruecos, Emiratos Arabes Unidos, Reino Unido, Egipto, Líbano, Jordania y Kuwait, entre ellos los prestigiosos Asharq Al Awsat y Al Hayat de Reino Unido, Al Safir de Líbano, Al Rai de Jordania o Al Bayan de Emiratos Arabes Unidos. El principal objetivo de este libro es acercar al lector en español que tiene dificultades para acceder a la opinión de los árabes por la barrera de la lengua, una mirada variada, desde diversos ángulos, de periodistas, intelectuales y escritores árabes en relación a los atentados de Madrid y sus secuelas políticas y sociales.

A través de la lectura de los títulos de algunos artículos se puede apreciar cómo la opinión y el análisis varía. En el artículo España otorga prestigio al terrorismo internacional, un escritor iraquí muestra su desacuerdo por la retirada de las tropas españolas de Irak porque, a su juicio, da aliento a Al Qaeda y se convierte en una victoria política de esta organización terrorista.

En ¿Por qué no hemos afrontado el crimen terrorista de Madrid con la debida y requerida condena? Mark Sayegh, escritor libanés, critica a las sociedades árabes por no haber salido a la calle masivamente a condenar los atentados del 11-M, tal como hicieron los españoles con ocasión de la guerra de Irak.

Con el artículo Sólo los pueblos son capaces de corregir los errores de sus gobernantes. El pueblo español une a Europa y frustra la iniciativa de dividirla, Abdelhadi Abu Taleb, escritor marroquí, alaba el funcionamiento de la democracia en España, donde, señala, la soberanía recae en el pueblo, y critica con vehemencia a la administración Bush por su política agresiva y a sus aliados, entre ellos, el Gobierno de Aznar.

En ¿Quién amenaza a España?, Fahed Fanek, escritor jordano, dice que los atentados del 11-M no fueron cometidos por Al Qaeda, sino por la inteligencia estadounidense y el sionismo internacional, mientras que en Bin Laden, elector, el escritor jordano Yaser Abu Hilala entiende que el líder de Al Qaeda quería prorrumpir en la escena política española y realmente lo consiguió, considerando que logró ser el elector más influyente tras el 11-M.

En su artículo, Abu Hilala también critica a los regímenes árabes por no permitir que el pueblo tenga la potestad de cambiar a sus gobernantes, tal como ocurrió en España el 14-M.

El 11-M en la prensa árabe se presentará en Granada el próximo 22 de mayo en el marco de la Feria del Libro.

Descargar