El 65% de los profesores reconoce haber visto bullying
Denuncian que se esté aceptando como algo normal dentro de los centros educativos
Europa Press Sevilla
Perfil acosador Líder de grupo, joven popular y reconocido por sus compañeros
Perfil acosado Se trata de un buen estudiante, más bien tímido bastante prudente y educado.
El 65% de los profesores de Secundaria reconocieron en una consulta realizada por Aldeas Infantiles SOS en 1.000 centros educativos de España y presentada hoy en los cursos de verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, que en sus centros educativos existen o han existido casos de violencia escolar o bullying.
La coordinadora del 'Observatorio de la Adolescencia' de la citada organización, Amelia López, señaló que no les ha sorprendido «tanto el porcentaje como lo aceptado que está entre los profesores el bullying, es decir, que se está asumiendo como algo normal dentro de la escuela».
De hecho, según precisó López, «sólo el 50 por ciento del profesorado entrevistado consideró que la situación de acoso haya ido en aumento, por lo que se ratifica como algo que ha ocurrido habitualmente» en los centros de Secundaria. No obstante, matizó que «probablemente se deba a que durante los últimos años se ha hablado mucho del tema y esto ha podido crear una generalización del problema que no se corresponde exactamente con la realidad».
Asimismo, indicó que, mientras que «el perfil del acosador se dibuja como el de un líder de grupo, un joven popular y reconocido por sus compañeros, el del acosado se corresponde con el del chico educado, más bien tímido, buen estudiante y prudente». Esta adjudicación de roles, según López, crea dos problemas añadidos, que son, por una parte, «el elevado reconocimiento y buena valoración de los compañeros hacia el acosador por un comportamiento que nunca debe ser enaltecido como positivo» y, por otra, «la frustración y el aislamiento que sufre el acosado, que se siente como el freaky».
Por esta razón, y «para fomentar la educación en valores y la integración», Aldeas Infantiles SOS puso en marcha una campaña, bajo el título de 'Párate a pensar', con la que orientar a los profesores acerca de su comportamiento ante el bullying. En el programa pueden participar «los centros que lo deseen sólo con solicitarlo por teléfono al 93 307 769».
La citada encuesta también reveló que seis de cada diez jóvenes admite necesitar mucho el consejo de sus padres, «pese al distanciamiento característico que se da a esta edad».