Inicio / Historico

ANV y EB se suman a la petición de un estudio epidemiológico para Lutxana

– ANV y EB se suman a la petición de un estudio epidemiológico para Lutxana

Los grupos municipales de Acción Nacionalista Vasca y Ezker Batua en el Ayuntamiento de Barakaldo reclamaron ayer al Consistorio la realización de un estudio epidemiológico a todos los vecinos del barrio de Lutxana para determinar si la exposición durante medio siglo a la actividad industrial de empresas contaminantes como Sefanitro, Rontealde o Bilbaína de Alquitranes ha podido acarrear alguna consecuencia negativa en su salud. De este modo, las dos formaciones se suman a las peticiones que ya cursaron en su día todas las asociaciones vecinales y que por el momento no han tenido respuesta por parte del Consistorio.

Ambas formaciones han presentado una moción de forma conjunta para que este asunto sea tratado en el Pleno de este mes de noviembre. Además, exigen que una comisión integrada por representantes del Consistorio baracaldés y los colectivos del barrio se encargue de hacer un seguimiento sobre todas las actuaciones a desarrollar. En la moción los grupos también recogen una serie de reivindicaciones de los vecinos como la conservación del chalé de La Orconera que aún queda en pie tras el derribo de los otros cuatro o que se permita a los grupos locales el uso del Museo de la Técnica para desarrollar sus actividades. Asimismo, estos grupos también solicitan al equipo de gobierno el arreglo en el menor tiempo posible de los locales municipales utilizados por el grupo de danzas Amaia y el Sporting, al igual que una solución rápida al conflicto de la Casa Social de Lutxana. Algunas de estas reivindicaciones ya han sido recogidas por el Partido Nacionalista Vasco en ruegos, por eso esperan contar con el apoyo de los nacionalistas cuando se produzca el debate.

Disculpas públicas Tanto el edil de ANV, Txiki Castaños, como el de EB, José Ignacio Gil, recordaron que los vecinos de Lutxana han tratado de reunirse con el alcalde en varias ocasiones desde comienzos del verano y todavía no han tenido respuesta. A este respecto recordaron cómo un grupo de representantes de las asociaciones de Lutxana fueron expulsados del último Pleno por orden del primer edil cuando reclamaban de forma respetuosa mejoras para el barrio. El alcalde les ha tratado con una actitud poco democrática, denunciaron. Por eso, exigieron a Tontxu Rodríguez que pida disculpas públicas a los residentes.

Estudiarán efectos del lindane en el pueblo

Una jueza del juzgado número 1 de Barakaldo ha solicitado al catedrático de Radiología de la Universidad de Granada y especialista en residuos peligrosos Nicolás Olea que emita un informe acerca de los riesgos o peligros que para la salud de los baracaldeses ha supuesto el almacenamiento de lindane en las instalaciones de la empresa Bilbao Chemicals. Esta organización ya había solicitado hace meses al Ayuntamiento de Barakaldo que realizara un estudio epidemiológico para conocer el impacto de la exposición del pesticida. Consuelo Elosua alertó ayer de que el lindane podría ser responsable de casos de cáncer de genitales, abortos y malformaciones fetales, además de tener efectos a lo largo de tres generaciones. Además, desde Lur Maitea aseguraron que la complicidad de Ihobe en este caso de posible contaminación de la población ha quedado probada después de que la Audiencia de Bizkaia haya probado que existieron deficiencias en la gestión de la fábrica baracaldesa. Ahora, los ecologistas reclamarán al Consistorio baracaldés la cesión de un local para que los vecinos puedan solicitar información sobre el caso.
Descargar